Logo

Estado recuperaría frecuencias y canales de televisión abierta

Iniciativa evitaría "monopolio" de canales de televisión

Por Alexánder Ramírez | 4 de Jul. 2017 | 4:46 pm

Legisladores del Frente Amplio y del PAC apoyaron el proyecto de ley en una conferencia de prensa. (CRH)

Diputados del Frente Amplio y del Partido Acción Ciudadana (PAC) presentaron este martes el proyecto de ley que le permitiría al Estado recuperar frecuencias y canales de televisión abierta.

La iniciativa -impulsada por los legisladores Edgardo Araya y Jorge Arguedas, del Frente Amplio, así como Ottón Solís y Javier Cambronero, del PAC- evitaría que los actuales concesionarios se dejen las frecuencias repetidoras en el nuevo esquema de la televisión digital que se dará a partir de diciembre.

Se trata de un reordenamiento del espectro radioeléctrico, necesario para la entrada en vigencia de la televisión digital.

Con ese esquema, las frecuencias repetidoras ya no serán necesarias. El Estado las recuperaría y podría montar una red en la que se transmitirían canales públicos, privados y comunitarios.

La iniciativa evitaría que las 38 frecuencias con opción de transmitir hasta 152 canales queden en pocas manos de empresarios.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-buscan-evitar-monopolio-de-canales-de-tv/" caption="Diputados buscan evitar "monopolio" de canales de TV"][/leer-mas]

Los principales contenidos de la propuesta son los siguientes:

  • Se le brinda al Estado un marco general para orientar las actuaciones del Poder Ejecutivo en radiodifusión. Los principios que se establecen son la calidad y diversidad de contenidos, progresividad tecnológica, respeto a los derechos humanos, libre competencia, libertad de expresión, neutralidad tecnológica y pluralismo.
  • Los actuales contratos de concesión para señales matrices estarán vigentes hasta su fecha de vencimiento. A los concesionarios actuales se les garantiza que pueden continuar emitiendo en formato digital la señal matriz que se concesionó en analógico en el espacio de los 6MHz en digital.
  • Los concesionarios podrán elegir la calidad en la que transmiten y si eligen una calidad que les permite tener espacio libre, tienen la posibilidad de multiprogramar, siempre que paguen al Estado por el uso del espectro y que cuenten con una autorización del Estado.
  • En caso de que un concesionario actual no pueda o no quiera hacer uso de los 6MHZ, podrá devolver la concesión al Estado y su señal matriz analógica continuará emitiendo en digital como un canal de programación mediante la infraestructura de la Red Neutra Estatal que administrará el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
  • Toda concesión de señal repetidora que no sea necesaria para alcanzar una cobertura nacional regresará al Estado para fortalecer la Red Neutral Estatal.
  • Con esta recuperación, el Estado podrá adjudicar posteriormente nuevos canales de programación a empresas del sector privado que quieran ofrecer servicios de televisión digital. También, podrá adjudicar canales de programación a organizaciones sin fines de lucro.
  • Regula la multiprogramación (el proceso por medio del cual un canal se divide en varios subcanales). Le permite a los concesionarios actuales elegir la calidad de la señal matriz que van a transmitir en digital. También, le permite a los concesionarios transmitir en los otros subcanales, siempre que paguen por el uso del espectro y reciban una autorización del Estado.
  • Se establece una reserva con fines públicos de 30MHz, correspondiente a los 3 canales de 6MHz del Sinart, un canal de 6MHz de la Universidad de Costa Rica (UCR) y un canal de 6MHz de la Universidad Estatal a Distancia (Uned). También, se establece una reserva para organizaciones sin fines de lucro de 24MHz.
  • Las frecuencias recuperadas se pondrán a disposición de empresas privadas que quieran ingresar al negocio de la radiodifusión comercial como canales de programación. El Estado les brindará la infraestructura y se podrían abrir hasta 100 canales de programación nuevos, dependiendo de la calidad de la señal.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/empresario-de-tv-no-falta-ley-para-pasar-a-tecnologia-digital/" caption="Empresario de TV: "No falta ley para pasar a tecnología digital""][/leer-mas]

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO