Estafas estallan en medio de crisis económica por COVID-19
Entidades bancarias y OIJ advierten casos donde se pide información sensible
(CRHoy.com) Y cuando ya varios sectores de la economía nacional enfrentan una crisis económica por la pandemia del COVID-19, los delincuentes lanzan una cadena de estafas para golpear todavía más a empresarios, emprendedores y prácticamente a cualquier ciudadano.
Actualmente, las autoridades judiciales y bancarias tienen reportes de estafas relacionadas con la emergencia mundial, trámites del Fondo de Capitalización Laboral, pago de impuestos con factura electrónica, gestiones empresariales y hasta con ayudas sociales. En los diferentes métodos los delincuentes piden datos sensibles, algo que nunca hará una institución o empresa seria, por lo que esa es la primera señal para que usted detecte que se trata de un intento de estafa.
"El Banco Nacional NO está solicitando llenar formularios para obtener beneficios de plataformas de gestión empresarial ni de factura electrónica, mediante mensajes de ayuda en nombre del BN vía WhatsApp. También, hemos detectado que se ha utilizado el nombre del banco para adelantar trámites de retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) ante la emergencia COVID-19, lo cual es absolutamente falso", comentó David Hernández Director de Seguridad del Banco Nacional.
Esta entidad advirtió que a nivel internacional, "el Banco ha detectado gran actividad maliciosa en la internet relacionada con el tema del coronavirus. Lo anterior se refleja en el incremento de sitios maliciosos con programas malignos y campañas de correos electrónicos, cuyo objetivo es que las personas activen enlaces de descarga para comprometer las computadoras y robar información sensible de las personas".
Las autoridades insisten en que ninguna entidad bancaria o institución llamará vía telefónica, o enviará correos para pedirle información confidencial. Si los bancos requieren de algún tipo de información o actualización de datos, se le pide al cliente que se apersone a la entidad bancaria o que lo haga de forma personal en línea.
Algunas de las artimañas
- El delincuente buscará generar falsas urgencias a la persona, como decirle que, si no brinda cierta información o si no actualiza su cuenta en ese momento, le bloquearán las cuentas bancarias y no podrá operar su negocio.
- También tratará de ganar confianza y hacerle creer al cliente que le hacen un favor o le hará entrar en caos o en pánico, para que facilite información sensible.
Estafa al sector turístico
Esta semana el Organismo de Investigación Judical (OIJ) advirtió que mediante llamada telefónica, personas inescrupulosas se hacen pasar por personal de una institución pública dedicada al turismo y piden información sensible.
"Se tienen informes de personas que han recibido llamadas de gente que se hace pasar por empleados de una institución pública dedicada al turismo, que les indican que con el afán de ayudar al sector hotelero por la situación actual, requieren hacer una lista de hoteles que puedan eventualmente hospedar a personas que estén diagnosticadas con coronavirus, para que sean atendidas, a cambio de lo cual recibirán una remuneración económica", explicó el OIJ.
La policía judicial detalló que durante la conversación, van pidiendo información bancaria u otro tipo de datos sensibles que pueden ser utilizados por los delincuentes en estafas.
"De momento no se han recibido denuncias, pero sí varios usuarios han reportado que han recibido llamadas de intento de estafas utilizando este modo de operar", informó el OIJ.
Nunca brinde sus datos personales, información sobre cuentas bancarias o PIN por correo electrónico ni por teléfono.