Estas son las carreras con mayor demanda laboral en el país
El país enfrenta la tasa de desempleo más alta de la historia. Según la última Encuesta Continua de Empleo, la cifra alcanza el 11,9%, lo que representa un total de 296 mil personas que no tienen trabajo.
No contar con educación superior es uno de los factores que les impide a muchas personas encontrar empleo, sin embargo, se encuentra otro grupo que sí concluyó sus estudios superiores universitarios, pero aún así no logra posicionarse en el mercado laboral.
Se trata de personas que estudiaron carreras saturadas o con poca demanda como periodismo, terapia física o psicología.
Carlos Barrantes, Vicerrector de la Universidad Castro Carazo, compartió en el programa de Orienta2 que las carreras con alta demanda son aquellas que necesitan los empleadores tanto públicos como privados, esto significa que hay suficientes vacantes en el mercado.
Administración de empresas, Contaduría e Ingeniería Informática, son algunas de las carreras con menores índices de desempleo.
Según datos oficiales del Consejo Nacional de Rectores (Conare), hay cerca de 9.566 personas graduadas en administración.
De cada 100 de ellas, solo 6 están desempleadas, pese a la gran cantidad de profesionales en el área. En este caso específico, los estudiantes pueden empezar a trabajar antes de graduarse y tienen opción de empleo tanto en el país, como en el extranjero.
Las ingenierías y la Contaduría también tienen una de las poblaciones laborales más grandes, en esta última, el desempleo alcanza solo a 3 de cada 100 trabajadores.
Si desea conocer más sobre este tema repase el programa completo INGRESANDO AQUÍ