Este es el mapa de cantones que se verían más afectados por actividad del volcán Poás
Desde el lunes 24 de marzo, se han registrado explosiones más intensas

Las autoridades han registrado un aumento significativo en la actividad del volcán Poás durante marzo de 2025, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) a declarar alertas en varias zonas.
El Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, junto con el OVSICORI y la Red Sismológica Nacional, han reportado que en las últimas 24 horas la señal sísmica del volcán ha sido muy fuerte y constante.
Desde el lunes 24 de marzo, se han registrado explosiones más intensas, algunas con lanzamiento de piedras de hasta 10 centímetros. Además, los gases tóxicos han aumentado y hay una emisión frecuente de ceniza.
Debido a este escenario, la CNE ha establecido: Alerta amarilla para el Parque Nacional Volcán Poás, por el alto riesgo que representa la actividad volcánica para funcionarios y visitantes.
Alerta verde para los siguientes cantones: Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.
En algunas comunidades cercanas ya se han reportado fuertes olores y caída ocasional de ceniza.
Las autoridades han solicitado lo siguiente:
- Aumentar las medidas de seguridad dentro del Parque Nacional Volcán Poás.
- Usar únicamente fuentes oficiales para informarse (OVSICORI, RSN o CNE).
- Mantener monitoreo en las zonas cercanas ante una posible erupción mayor.
- Reforzar la comunicación con los comités de emergencia locales.
- Revisar los recursos disponibles para atender a posibles afectados.
- Seguir las recomendaciones de los guardaparques y no ingresar a áreas no autorizadas.
Las autoridades piden a la población estar atenta a la evolución de la situación y seguir las indicaciones oficiales para prevenir riesgos.