Esto es lo que dice el Informe de Procuraduría sobre Welmer Ramos, Presidencia y Juan Carlos Bolaños
PEP señala que Ramos modificó reglamento tras reuniones de Bolaños con Ministro de la Presidencia y asesor jurídico de Luis Guillermo Solís
(CRHoy.com) El reciente informe de la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) número AEP-INF-020-2019 del 20 de agosto de 2019, contra el actual diputado Welmer Ramos González no solo señala posibles faltas al deber de probidad sino que establece una denuncia penal contra él por tráfico de influencias en el caso conocido como cementazo.
Además, relata las actuaciones que Ramos -según el abogado del Estado- habría realizado en favor del importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas.
Según el informe de más de 15 páginas, del que CRHoy.com tiene copia, Ramos González habría presionado entre 2014 y 2015 a los funcionarios técnicos del Ministerio de Economía Industria y Comercio para que se apartaran de sus criterios técnicos para cambiar el reglamento técnico de cementos hidráulicos y así abrirle paso al negocio de importación de cemento chino que impulsaba Bolaños.
El informe señala que los cambios al reglamento se realizaron tras las reuniones que sostuvo Juan Carlos Bolaños Rojas con altos funcionarios de Casa Presidencial durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera, específicamente con el exministro de la Presidencia de Melvin Jiménez y con el exasesor jurídico de Solís, Marvin Carvajal.
Según el informe, Ramos impulsó como si fuera un asunto "urgente" la reforma al reglamento técnico del cemento, "sin motivos objetivos aparentes que lo justificaran, coincidiendo (…) con el momento en que el señor Juan Carlos Bolaños Rojas había formalizado su intención" de importar cemento desde China, con fondos del Banco de Costa Rica (BCR), y justo luego de que este inscribiera la sociedad Sinocem de Costa Rica S.A.
"Además circunscribió el contenido de la reforma parcial del reglamento (…) a la eliminación del principal obstáculo al comercio del cemento que podía afectar los planes" de Juan Carlos Bolaños Rojas, dice la PEP.
Lo mismo sucedió con la reforma integral del reglamento que "siguiendo instrucciones directas del entonces Ministro Welmer Ramos, fue apresurado por técnicos subalternos del MEIC de una manera atropellada en varias de sus fases, sin encontrar una explicación razonable", coincidiendo nuevamente con una necesidad específica de Bolaños Rojas, según relata el informe.
De acuerdo con el documento, ese nuevo trámite permitió "la reactivación del procedimiento de formalización y desembolso del crédito otorgado por el Banco de Costa Rica" a Bolaños.
Según indica la Procuraduría, Ramos habría aprovechado su condición de ministro, su influencia y poder sobre los funcionarios del MEIC especialistas en reglamentación técnica, para presionarlos y apresurar las aprobaciones y cambios.
El abogado del Estado concluye que el diputado del Partido Acción Ciudadana, pidió recortar plazos hasta poner en riesgo e irrespetar etapas trascendentes del procedimiento, "para la emisión de reglamentos técnicos regulados en el ordenamiento jurídico", al punto que redujo a un día hábil el plazo otorgado al Órgano de Reglamentación Técnica (ORT) del MEIC para la revisión y emisión del criterio técnico que necesitaba para poder someter a consulta pública la reforma del reglamento cuestión.
En coordinación con Casa Presidencial
A lo largo del informe, la Procuraduría insiste en que la posibilidad de que Ramos haya respondido a intereses particulares de Juan Carlos Bolaños Rojas "se ve reforzada por el hecho de que se obtiene información que hace constar que el entonces Ministro instruyó a sus subalternos para que trabajaran el texto de la propuesta de reforma (…) con funcionarios de la asesoría jurídica de la Presidencia, luego de tener un texto definido por técnicos especialistas en reglamentación técnica del MEIC y de ocurridas las reuniones de Juan Carlos Bolaños con el entonces Ministro de la Presidencia Melvin Jiménez y el asesor jurídico Marvin Carvajal" en las que Bolaños expuso sus quejas sobre el proyecto de reforma que tenía el MEIC.
Además, la PEP determinó que los cambios hechos al proyecto de modificación de reglamento correspondieron -en su mayoría- a la eliminación de contenidos que habían sido objetados por Bolaños Rojas. Más aún, Ramos firmó el decreto ejecutivo de modificación de reforma en el cual se incluyó modificaciones técnicas que no habían sido preparadas por los técnicos del MEIC y con las que estos últimos estaban en desacuerdo.
Para presionar a los funcionarios del MEIC, Ramos hizo hincapié "en que se obedecía instrucciones de la Presidencia de la República y del propio Ministro".
La PEP señala que en su labor como Ministro, Ramos "demostró poca responsabilidad, seriedad, y respeto hacia la función que el ordenamiento jurídico le ha encomendado a la ORT y a la labor de los especialistas del MEIC".
La PEP agrega que Ramos habría incurrido en la violación del artículo 3 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública por haber desatendido "la prohibición que le regía de utilizar el cargo (…) con propósitos privados y en procura de la satisfacción de un interés particular, y al no demostrar la prudencia, integridad, transparencia, imparcialidad, responsabilidad y rectitud".
Ramos fue ministro de Economía Industria y Comercio del 2014 al 2017 y es actualmente diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC). CRHoy.com ha realizado varias llamadas a Ramos, pero este solo brindó declaraciones vía telefónicas a los periodistas ubicados en el Congreso, a quienes dijo que no renunciaría a su curul, pese a la promesa que había realizado en 2017.