Logo

Esto es todo lo que debe saber del servicio directo Alajuela-San José

Por Daniela Mora | 18 de Ene. 2017 | 5:56 am
Autobuses como este darán el servicio tipo ejecutivo entre Alajuela y San José. Foto Casa Presidencial

Autobuses como este darán el servicio tipo ejecutivo entre Alajuela y San José. Foto Casa Presidencial

El proyecto de implementar un servicio de transporte tipo ejecutivo desde Alajuela hasta San José, fue propuesto por la empresa Tuasa hace más de 1 año. Pero el cierre de la platina le dio el empujón final para convertirlo en una realidad.

¿Cuándo empieza a funcionar?

El servicio de buses tipo ejecutivo empezará a funcionar el lunes 23 de enero.

¿De dónde sale y hacia dónde va?

El punto de salida en San José sería en las cercanías de Lumaca y el punto final en el plantel de Montecillos en Alajuela.

¿Cuánto cuesta ?

El transporte especial costará ₡1.200 colones e incluye la posibilidad de dejar el vehículo en el plantel en Montecillos, sin costo adicional. El sitio tiene una extensión de 2 hectáreas, con capacidad para 500 vehículos.

¿Quién estableció el precio?

El Consejo de Transporte Público (CTP) acordó que el servicio no podía costar menos del doble de lo que cuesta el viaje directo que ya brinda la empresa. Según el CTP, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) no tiene injerencia en la decisión, ya que se aplica el mismo principio que para el transporte de estudiantes.

"Hay que salvaguardar al usuario de ruta regular. Si el usuario está pagando 500 colones de Alajuela San José y no se establece esta salvaguarda y el grupo Tuasa decide cobrar 600 colones en el especial, se va a dar una fuga de usuarios. Eso haría que el servicio y la tarifa se aumentara para los clientes del servicio regular".

Por su parte, el Gerente General de Tuasa, Neftalí Cubillo, aseguró que el precio no es antojadizo.

"Hicimos una valoración. Un dispositivo de aire acondicionado genera un 20% más de consumo y cada unidad nos cuesta 105 millones de colones", aseguró.

¿Qué pasa con los servicios normales de Tuasa?

La empresa solicitó permiso para incorporar 26 unidades más para reforzar los servicios directos tradicionales. El servicio mantendrá el precio de 520 colones el directo y 500 con paradas.

"La flota autorizada en servicio regular no se puede utilizar en el servicio complementario y si eso ocurre, se le abre un proceso de caducidad a la concesión del grupo Tuasa de uso regular.", aseguró Mario Zárate, Director del Consejo de Transporte Público.

¿Cuánto tiempo funcionará el servicio directo especial?

El CTP otorgó permisos por un año, ya que la idea es que el servicio no sólo funcione durante los trabajos de ampliación de la platina.

¿Cómo son las unidades?

Son modelo 2017, mientras que las que brindan el servicio normal son año 2016. Incluyen aire acondicionado, wi-fi y la posibilidad de cargar teléfonos celulares. Cada autobús tiene capacidad para 50 pasajeros.

¿El precio del servicio especial podría aumentar?

El precio tiene un piso, pero no un tope. La empresa tiene la posibilidad de aumentar el precio.

Si tomar el servicio es elección del usuario, ¿quiere decir que funciona similar a Uber?

"No se puede comparar con la plataforma Uber. Con este servicio, hay un ordenamiento jurídico que nos permite autorizarlo. En el caso de Uber; los que prestan ese servicio lo hacen al margen de la ley", aseguró Mario Zárate, Director del CTP.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO