Logo

Estos son los diputados que votaron por extender antigüedad de buses

Por Bharley Quiros | 29 de Sep. 2022 | 2:07 pm

Siete diputados votaron a favor de extender la vida a buses que se utilizan en el transporte público.

(CRHoy.com) La Comisión de Asuntos Económicos fue donde se avaló un proyecto de ley que aumenta la antigüedad de los autobuses que brinden el servicio de transporte público, pasando de 15 a 20 años.

La decisión de dictaminar positivamente esta iniciativa la tomaron 7 legisladores:

  • Kattia Rivera y Montserrat Ruiz del Partido Liberación Nacional (PLN).
  • Vanessa Castro y María Marta Carballo del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
  • Olga Morera del Partido Nueva República (PNR).
  • Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP).
  • Y Waldo Agüero, del Partido Progresos Social Democrático (PPSD).

Únicamente la diputada del Frente Amplio (FA), Sofía Guillén, votó en contra de la iniciativa.

El expediente 22.530 es una iniciativa que impulsó el exdiputado socialcristiano Erwen Masís, para beneficiar a los dueños de las líneas de autobuses en el marco de la pandemia del COVID-19.

El principal argumento de estos siete legisladores para respaldar el proyecto es que este beneficio ayudaría a las pequeñas cooperativas de transporte, y beneficiar a los usuarios.

La legisladora Guillén fue enfática en señalar que el proyecto no hace excepción, por lo que permitirá beneficiar a los empresarios de los grandes autobuses.

El FA presentó mociones para que el proyecto sólo aplique a los pequeños empresarios, pero todas fueron rechazadas.

El proyecto reforma el artículo 46 bis de la Ley 7600 para permitir que los autobuses que brindan el transporte público puedan hacerlo hasta con 20 años de antigüedad, plazo que sería improrrogable.

La normativa actualmente vigente establece ese plazo en 15 años.

El proyecto aún deberá recibir mociones vía artículo 137 antes de que sea aprobado en primer debate.

Cabe señalar que la iniciativa recibió criterios negativos de parte del Consejo de Transporte Público (CTP) y de la Defensoría de los Habitantes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO