Estos son los funcionarios de la UCR sancionados por hostigamiento sexual
Información brindada por rector Jensen detalla los casos sancionados
(CRHoy.com) La Universidad de Costa Rica (UCR) entregó el viernes una lista con los casos de funcionarios sancionados por hostigamiento sexual entre 1996 y el año 2018.
La lista revela los nombres de los funcionarios sancionados y la sanción que fue interpuesta por la casa de enseñanza. Las sanciones van desde llamadas de atención, suspensiones y hasta despidos sin responsabilidad.
La información fue brindada por el rector Henning Jensen luego de que este medio solicitara el nombre de los funcionarios sancionados por este tipo de casos, y la sanción repectiva, sin conocer detalle alguno de las víctimas.
Tampoco se solicitaron las circunstancias de las conductas inapropiadas para una mayor protección de las víctimas. En el listado, según detalló el rector solo aparecen personas sancionadas que permanecen con vida.
Este medio de comunicación conversó esta semana con Ana Hidalgo, coordinadora del departamento de Violencia de Género del Instituto Nacional de la Mujer y se le consultó sobre el criterio para publicar el nombre de las personas sancionadas por acoso.
Hidalgo señaló que la ley mantiene una confidencialidad del proceso mientras se desarrolla la investigación respectiva. No obstante, señaló que la entidad respalda que se hagan públicos los nombres de las agresores cuyo caso haya finalizado el debido proceso. Según dijo, el país debe tener una discusión nacional sobre el tema.
La funcionaria explicó que existe un nivel de riesgo de que la conducta inapropiada se repita por lo que esta entidad respalda que se conozcan los casos sin tocar ningún elemento que afecte a la víctimas como identificación o incluso las circunstancias en que se llevaron a cabo los hechos.
Esta semana, el abogado Yashin Castrillo interpuso un recurso de amparo para que se conozcan los nombres de los empleados públicos con procesos administrativos finalizados por delitos sexuales.
“Cuando existe sentencia firme en un procedimiento ordinario, admnistrativo, disciplinario, el resultado del mismo tratándose de funcionarios públicos, puede ser de acceso a cualquier ciudadano”, expresó Castrillo.
El especialista detalló que es de interés público, máxime que los funcionarios son pagados por los ciudadanos.