Estos tipos de medicamentos no son compatibles con la lactancia
85% de los medicamentos son compatibles con la lactancia materna
Del 1 al 7 de agosto se conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por lo que el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica hizo un llamado de atención sobre el uso de medicamentos durante la lactancia.
Explican desde el Colegio que el 85% de los medicamentos son compatibles con la lactancia materna, pero el uso de medicinas durante este periodo es una de las causas más frecuentes de destete temprano.
Existen algunos medicamentos que pueden aumentar o reducir la producción de leche materna; sin embargo, hay muchos factores implicados, por lo que no se puede generalizar.
Al inicio de la lactancia se facilita el paso de medicamentos de la madre al bebé, por lo que deben ser seleccionados cuidadosamente por un profesional y evitar la automedicación.
De igual manera, la cantidad de leche producida puede influir en la concentración del fármaco. En madres que producen grandes cantidades de leche, el fármaco puede diluirse más, reduciendo su concentración.
Los fármacos pueden pasar a la leche materna desde la sangre de la mamá a través de la glándula mamaria y hay medicamentos con baja compatibilidad o incompatibles con la lactancia:
- Antineoplásicos.
- Anticoagulantes: Idandiona, fenindiona.
- Cardiovasculares: Amiodarona.
- Yoduros (exceptuando medios de contraste y tópicos)
- Ginecológicos: Bromocriptina.
- Drogas ilegales: Anfetaminas, Heroína, cocaína, LSD.
Se insta a las madres lactantes a consultar siempre con un profesional de la salud especializado en lactancia materna antes de tomar cualquier medicamento.