Logo

Estudiantes de la UCR marchan desde el pretil hasta la Plaza de la Democracia

Por Anyi Ospino | 20 de Jun. 2023 | 9:42 am


(CRHoy.com) Entre mantas, carteles y cánticos, los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) dieron inicio a la marcha nacional en defensa de la educación pública. Los universitarios salen en desde el pretil del edificio de estudios generales hacia la Plaza de la Democracia para finalizar en frente de la Asamblea Legislativa.

"Hoy estamos luchando como el año anterior, no solo por la educación de las personas que estamos aquí hoy, sino que también estamos luchando por la educación de los estudiantes que están en aulas de escuelas y colegios que probablemente están en condiciones vulnerabilizadas por el mismo Ministerio de Educación Pública, por más impresionante que eso suena", manifestó Karen Marín, presidenta de la Federación de estudiantes de la UCR.

Otro punto de inicio de la marcha es en el Parque de la Merced, desde ahí estarán saliendo las fuerzas sindicales para encontrarse con el movimiento estudiantil en la Plaza de la Democracia.

Uno de los puntos de encuentros más esperados será en la Fuente de la Hispanidad, allí los universitarios del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se unirán y partirán juntos hacia el Congreso de la República.

"La educación no es un gasto, es una inversión", "UCR sin presupuesto no hay progreso", "Chaves machito. Neofascista, neoliberal, ¡el 8% de la Educación Pública es constitucionalmente NUESTRO!", "por el acceso de las niñas y jóvenes a la educación de las ciencias e ingenerías".

"Un país educado es un país productivo", "debemos atender el rezago educativo en matemáticas", "mantener a la gente inteligente sin crecer, es la regla más importante de un idiota con poder", son las consignas que se logran leer en los carteles de los universitarios

Los estudiantes le están exigiendo al Gobierno de la República que paren con los rebajos al presupuesto de la Educación del país, ya que para este año, solo se está invirtiendo 5,8% del PIB, cuando constitucionalmente a este ramo le corresponde el 8%.

Otro de los puntos que están motivando a los académicos en el movimiento, es la "propuesta" que le presentó a las universidades en la segunda sesión de la Comisión de Enlace, en la que les dijeron que no podían dar el 1% pendiente del FEES 2023, debido a recortes de los diputados a la partida de pago de intereses.

Por su parte, los legisladores desmintieron los señalamientos hechos por el Nogui Acosta, ministro de Hacienda y Anna Katharina Müller, ministra de Educación, manifestando que los argumentos solo son excusas para no cumplir con las universidades.

"Desde el Consejo Nacional de Rectores, que agrupa a las cinco universidades públicas, siempre hemos estado participando activamente en las mesas de diálogo, precisamente en la sesión que tuvimos ayer martes, antes de la negociación del FEES acordamos participar las cinco universidades públicas en la convocatoria de la marcha en defensa de la educación pública como pilar fundamental del estado social de derecho", manifestó Emmanuel González, presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

La manifestación fue promovida por el Movimiento Estudiantil, las Universidades Públicas, las organizaciones del magisterio nacional y la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productiva, quienes expresaron que el movimiento lo están realizando en defensa de las acciones que ha tomado el Gobierno ante la crisis educativa que atraviesa el país.

"¿Cómo es posible que la ministra y sus viceministros sean que lleguen a la Asamblea Legislativa a pedir un recorte al presupuesto? Tras que los dejan en 5.6% llegan a pedir que les quiten 3.100 millones para pasarlo a Seguridad donde tenemos problemas", recalcó Gilbert Díaz, presidente del SEC durante la convocatoria de la manifestación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO