Estudiantes del TEC cuestionan protocolo ante ataques armados
La comunidad estudiantil critica la efectividad del protocolo ante tirador activo; la institución afirma haber reforzado la seguridad y actualizado sus lineamientos

Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) cuestionaron, mediante un pronunciamiento público, el protocolo institucional para enfrentar un eventual ataque armado y denunciaron una serie de decisiones "tardías e insuficientes" por parte de las autoridades universitarias.
El comunicado, firmado por Wagner Fabricio Segura Porras, representante estudiantil ante el Consejo Institucional, se emitió tras el retorno a las clases presenciales este lunes 24 de noviembre, pese a las amenazas recientes que mantienen en alerta a la comunidad estudiantil desde el 14 de noviembre.
El estudiantado criticó con fuerza la guía emitida por el TEC para atender eventos con persona armada —conocida como protocolo ante tirador activo—, la cual sugiere acciones como "correr, esconderse o defenderse".
"Resulta hasta risible que se consideren estas acciones como óptimas ante un tiroteo", señala el pronunciamiento.
Además, cuestionan la viabilidad real de las medidas en la infraestructura actual: aulas con ventanales amplios y pupitres tipo silla. "¿Qué les hace pensar que un estudiante promedio del TEC puede defenderse de una persona armada, cuando la misma Rectoría se asigna escolta para resguardarse?", plantean.
El grupo también afirma que la administración ha fallado en garantizar condiciones mínimas de seguridad y sostiene que la comunicación oficial ha sido "tardía, fragmentada e incompleta", lo que ha incrementado la incertidumbre y el temor dentro de la comunidad.
Asimismo, exigen un protocolo "digno, lógico y realista" que incluya a personas con discapacidad, así como presupuesto para adecuar zonas seguras y un plan específico para las residencias estudiantiles. Entre las principales solicitudes del estudiantado destacan:
- Refuerzo del personal de seguridad en todos los campus.
- Elaboración de un nuevo protocolo ajustado a la realidad del TEC.
- Adaptación de la infraestructura para casos de ataque armado.
- Virtualidad inmediata hasta finalizar el semestre.
- Ruta clara y pública para evaluaciones virtuales.
- No retornar a la presencialidad sin medidas verificables de seguridad.
- Comunicación institucional clara, oportuna y unificada.
- Plan especial para residencias estudiantiles.
- Información oficial a más tardar el 22 de noviembre sobre las medidas posteriores.
- Asumir responsabilidad en caso de que el retorno presencial genere riesgos.
Respuesta del TEC
Consultado por CR Hoy, el TEC afirmó que reforzó las medidas de ingreso y permanencia, actualizó sus protocolos y ha sostenido reuniones virtuales con la comunidad universitaria para atender inquietudes.
La institución aseguró que sus lineamientos están "basados en estándares internacionales y validados por entes técnicos nacionales".
"Comprendemos la preocupación de los estudiantes; esta reacción también se ha presentado en otras instituciones y centros académicos en Costa Rica y el mundo. Este protocolo se acompaña de otros lineamientos de regreso a la presencialidad que estamos implementando y que son preventivos", señaló la institución.
Sobre el retorno a clases presenciales, el TEC indicó que "las autoridades competentes y los equipos técnicos institucionales valoraron que existen las condiciones necesarias". Agregaron que esta situación no es exclusiva del TEC, pues la UCR también enfrenta un escenario similar.
En cuanto al avance de las investigaciones por las amenazas, la institución señaló que no puede referirse al proceso, pero aseguró que el retorno presencial se desarrolla "con normalidad" y siguiendo todos los protocolos de seguridad.
Amenazas armadas al TEC
En lo que va de noviembre, el TEC ha recibido tres amenazas de tiroteo, según informaron las autoridades a través de los canales oficiales.
La primera amenaza llegó por correo electrónico el viernes 14 de noviembre, lo que obligó a activar los protocolos de emergencia. Entre las medidas tomadas se dispuso:
- Teletrabajo obligatorio para el personal académico y administrativo, excepto el de seguridad.
- Permuta de tiempo no laborado para puestos no teletrabajables.
- Clases virtuales según coordinación de cada docente.
- Suspensión del Festec los días 14 y 15 de noviembre.
- Cancelación de servicios tercerizados hasta el 19 de noviembre, excepto vigilancia.
- Prohibición de ingreso a personas no autorizadas por Rectoría.
Las instalaciones permanecieron cerradas hasta el miércoles 19 de noviembre. Sin embargo, el lunes 17 se confirmó una segunda amenaza, que fue elevada al Poder Judicial.
El coordinador de la Unidad Institucional de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral, Juan Bautista Hernández, indicó que las comunicaciones están en investigación por parte de las autoridades especializadas. Se pidió a la comunidad remitir información a la línea confidencial 800-8000-645 o al WhatsApp 8800-0645 del OIJ.
El jueves 20 de noviembre se recibió la tercera amenaza, también por correo, y fue remitida a las autoridades judiciales. El TEC informó que continuará enviando recomendaciones diarias de la Comisión de Emergencias Institucional.
Otras universidades también han sido amenazadas
La situación no es aislada: tanto la Universidad de Costa Rica (UCR) como la Universidad Nacional (UNA) han recibido amenazas de ataque armado, todas enviadas por correo electrónico y que han obligado a activar protocolos de seguridad.