Estudiantes negaron buscar apoyo para enviar educación dual a Sala IV, pero diputados los desmienten
Estudiantes negaron que llegaran al Congreso a presionar
(CRHoy.com) -Representantes del Movimiento de Estudiantes de Secundaria (Medse) pidieron este martes a varios diputados sus firmas para enviar el proyecto de ley de educación dual, aprobado en primer debate el lunes anterior, a la Sala Constitucional.
2 estudiantes, acompañados por el exdiputado liberacionista Óscar Campos, estuvieron en las inmediaciones del Plenario Legislativo contactando a varios legisladores.
Cuando CRHoy.com les consultó si estaban pidiendo a los congresistas firmas para una consulta de constitucionalidad, lo negaron y aseguraron que llegaron con otro propósito, pero no explicaron cuál.
Sin embargo, el diputado Melvin Núñez, del Partido Restauración Nacional (PRN), uno de los cuales a quien contactaron, los desmintió.
"Vinieron a hablar con los diputados y ver si podían consensuar para que se mande el proyecto a consulta (…) Les dije que lo sano es que hablen con los diputados y que digan cuáles son sus problemas con el proyecto (…) Era para mandarlo a la Sala Constitucional", afirmó el legislador.
Núñez aseguró que a él le pidieron su firma, pero su respuesta fue negativa porque el tema será visto en una reunión de fracción.
El legislador Wagner Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), uno de los principales impulsores del proyecto de educación dual, aseguró que tenía conocimiento de que a su compañero de bancada, David Gourzong, también le pidieron la firma.
"Le enviaron una solicitud de que, por favor, firmara la consulta a la Sala Constitucional", agregó.
La diputada María José Corrales, también del PLN, comentó que a ella le pidieron una cita este miércoles para explicar sus inquietudes sobre el proyecto.
Según el MEDSE, este lunes cerca de 112 colegios se sumaron a una protesta tras la aprobación de la iniciativa en primer debate con 48 votos a favor.
La modalidad de educación dual permite a los estudiantes formarse en dos ámbitos de aprendizaje, en una institución de la educación con formación técnico-profesional y en una empresa formadora.
El proyecto de ley recibirá su segundo debate en el Plenario Legislativo el próximo jueves, si no es enviado a la Sala IV.