Estudio actuarial urge cambios y advierte que reserva del IVM podría acabarse en 18 años
En 100 años no alcanzaría el dinero para pagar casi la mitad de las pensiones proyectadas

Gerencia de Pensiones CCSS-IVM. (Foto CRH).
(CRHoy.com).-Las proyecciones sobre el futuro del régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) son preocupantes y urgen un cambio de medidas para mejorar la solvencia financiera.
La más reciente valuación actuarial del seguro de pensiones administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reveló que, en caso de no hacer modificaciones, a partir del 2030 empezarían los momentos críticos en materia financiera.
Por ejemplo, dentro de 18 años se agotaría el total de la reserva y a partir del 2030 los aportes, más intereses de la reserva, serían insuficientes.
Estas son parte de las conclusiones a las que llegaron los profesionales que hicieron dicho estudio. Según información de la Caja, los expertos compararon los activos contables del IVM a inicio de año con los pagos proyectados para este 2019.
La Junta Directiva aprobó el informe como un insumo inicial básico para el análisis técnico de los resultados de la valuación actuarial a fin de plantear planes de fortalecimiento del Seguro de Pensiones de la CCSS y acordó formar un grupo interno con este objetivo.
¡Urgente!
El balance actuarial también reveló que "de no tomarse las medidas de ajuste bajo las hipótesis actuariales, el Régimen no podría hacer frente a un 51.7% de sus promesas en esos 100 años".
Por otra parte, en la proyección demográfica, los actuarios señalan que es evidente que la población de pensionados crece, aún en el corto plazo, en forma más acelerada que la de la población de afiliados al IVM. En ese sentido, "la "Razón de Soporte" decrecerá de 6,9 afiliados por pensionado en el 2018 a 4,4 afiliados por pensionado en el 2030 (y posteriormente a 1,5 en el 2080)", indica la CCSS.
Los actuarios sugirieron algunas opciones para mejorar la situación económica del IVM, entre ellas: incremento de cuotas, cambios en la fórmula de cálculo de los beneficios, incremento en las edades de retiro, reducción en los ajustes por costo de la vida y otras fuentes de ingresos provenientes del Gobierno Central.
Según esta última Valuación actuarial, el fondo de Reserva del Seguro de Pensiones IVM es de 2.157 billones de colones a diciembre de 2018.
Los responsables del estudio, el M.A.S. Ronald Cartín Carranza, director actuarial ai y el M.Sc. Cristian Torres Jiménez, jefe del Área Actuarial ai, señalan que "afortunadamente, se cuenta con un espacio de tiempo en algún grado suficiente para debatir propuestas de mejora".