Logo

Estudio de la UCR: Costa Rica “llegó al pico de la curva epidemiológica”

Realizado por el Centro Centroamericano de Población

Por Dinia Vargas | 1 de Oct. 2020 | 9:21 am

Foto cortesía: Marco Monge

(CRHoy.com) Aunque es toda una incertidumbre si Costa Rica ya llegó al pico de la curva epidemiológica, si llegará en octubre o se extenderá sin variaciones drásticas en lo que queda del año, un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR) asegura que ya se llegó al punto más alto.

En el análisis semanal que realiza el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la UCR  se destaca que el país alcanzó el pico de curva epidémica a mediados de setiembre y está en una fase de disminución de la incidencia de infecciones.

"La tasa R parece haber alcanzado el umbral clave de R=1 hacia el 15 de setiembre. Al llegar a este umbral Costa Rica habría también alcanzado el pico de la curva epidémica", especifican.

La tasa R de reproducción de un brote epidémico indica el número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo en que es contagioso.

Comportamiento del COVID-19 en países Latinoamericanos.

La tasa R del COVID-19 en Costa Rica, estimada con los datos más recientes de septiembre 30 de 2020, es R = 0,96 con tendencia a la baja en el mes de setiembre, menciona el estudio.

El análisis explica que en casi todos los países el brote epidémico siguen una curva con forma de campana, con un máximo o pico en algún momento del tiempo .

"El pico se alcanza cuando la tasa R disminuye hasta ser R = 1, tal y como ha ocurrido en Costa Rica a mediados de setiembre. Este pico puede ser una amplia meseta si la tasa R se estabiliza en el nivel de uno, pero lo más común es que la R continúe bajando por debajo de uno y ello produce la bajada en la curva epidémica", afirman.

Al alcanzar el pico, el país puede esperar dos panoramas, según este estudio: una lenta disminución de los casos, como en Panamá y Brasil, o una caída más acelerada como en Colombia y Puerto Rico.

"También puede presentarse un repunte o nueva ola epidémica como el que se observa actualmente con gran intensidad en Puerto Rico, o como el ocurrido en Perú luego de una temprana primera ola", indican.

Costa Rica terminó setiembre con un total de 75.760 casos confirmados de COVID-19, de ellos 37.841 están recuperados y 904 personas murieron.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO