Logo

Estudio: Decretos firmados por Chaves en mayo llevaron a algunos ticos a exponerse al COVID-19

Resultados revelan que existe asociación negativa entre el nivel de credibilidad de los decretos y el uso de medidas de prevención

Por Jason Ureña | 28 de Mar. 2023 | 11:15 am

(CRHoy.com) Un estudio publicado este mes revela que los decretos firmados por Rodrigo Chaves sobre el COVID-19 en mayo del año pasado, llevaron a algunos ticos a exponerse al virus.

La investigación, liderada por Benicio Gutiérrez-Doña, catedrático de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), determinó el impacto de esos decretos, particularmente en el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social de los ticos entre setiembre del año pasado y marzo de este año.

Los resultados se dividen entre las consideraciones de efectividad de los documentos entre la población entrevistada (2.933 personas) que llevó a impactar su comportamiento.

"La falta de credibilidad en los decretos ejecutivos condujo a las personas a aumentar las medidas precautorias, mientras que la alta credibilidad en los decretos ejecutivos las condujo a exponerse más a la infección por SARS-CoV-2 y al eventual desarrollo de COVID-19", explicó el investigador.

Por ejemplo, la conclusión determina que un 36% de los consultados consideró esos decretos como inefectivos o muy inefectivos; el 37% los calificó como moderadamente efectivos y el 27% concluyó que son efectivos o muy efectivos.

Dividiéndolo por medidas de prevención, por ejemplo, el 86% de los que vieron confianza en los decretos, mostraron una tendencia a la baja en la aplicación del distanciamiento social, y solo un 14% de la muestra, que los consideró inefectivos, aumentó el uso de esta medida.

Particularmente con la mascarilla, quienes calificaron el documento firmado por Chaves como moderadamente efectivos, efectivos o muy efectivos (64%) dejaron poco a poco el uso de este elemento. 

Y la frecuencia más alta de uso se dio en aquellos que calificaron como "inefectivos" esos documentos.

En el lavado de manos, recomendado para evitar los contagios, también se evidencia un impacto tras la publicación de los decretos ejecutivos. Los que consideraron inefectivo el documento (12%) mostraron la más alta frecuencia de aplicación. 

Por otro lado, el 22% de la gente que vio efectividad en la publicación de dichos documentos, fueron dejando de lado esa medida.

"Los resultados revelan que existe una asociación negativa entre el nivel de credibilidad o efectividad atribuida a los decretos ejecutivos y la frecuencia de uso de los comportamientos precautorios anti-COVID-19.

Esto significa que el aumento en el uso de medidas de protección personales anti-COVID-19 (lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social), en los meses posteriores a la aprobación de los decretos, se asoció con una disminución en la credibilidad o efectividad atribuida a los decretos ejecutivos", concluyó Gutiérrez-Doña.

Decretos

Cabe recordar que solo minutos después de asumir el poder, el 8 de mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves, en conjunto con la exministra de Salud, Joselyn Chacón, firmaron dos decretos ejecutivos sobre el COVID-19.

Uno de ellos derogó la medida de obligar el uso de la mascarilla en espacios cerrados, y el otro intentó traerse abajo la vacunación obligatoria, aunque en ese momento no lograron su cometido.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO