Logo

Estudio: “Es notorio el desplazamiento de la pandemia hacia zonas costeras”

Tasa de Reproducción del COVID-19 presentó una disminución, aunque se mantiene por encima de uno

Por Dinia Vargas | 3 de Dic. 2020 | 10:20 am

(CRHoy.com) "Se hace muy notorio, el desplazamiento de la pandemia hacia los estados (zonas) costeros y la disminución en la gran zona metropolitana", asegura el estudio semanal de la Unidad de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana sobre la situación del COVID-19 en el país.

El informe muestra cómo, al analizar la tasa de incidencia del virus por millón de habitantes, Guanacaste (248.8), Limón (245.6) y Puntarenas (232.6) se encuentran entre los tres primeros lugares.

"La disminución más notoria la obtuvo la provincia de San José, seguida por la de Cartago. Los cambios en los porcentajes de Alajuela y Heredia fueron insignificantes. En el caso del incremento de las tasas, el más significativo fue el de la provincia de Guanacaste (23,8 %)", comentó el epidemiólogo Ronald Evans, quien realizó el estudio junto con Róger Bonilla y Roberto Salvatierra.

La tasa de incidencia es la relación entre el número de nuevos casos a lo largo de un periodo concreto.

También en la tasa R (índice de Reproducción) Guanacaste, Limón y Cartago se encuentran como las únicas provincias que están por encima de 1.

"El virus se está movilizando a zonas donde hay mucha población susceptible, ya que en semanas anteriores, prácticamente esta zona había pasado indemne a la infección por el coronavirus", explicó Evans.

La tasa R de reproducción de un brote epidémico indica el número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo que es contagioso.

Tasa R de COVID-19 en las provincias. Fuente: Escuela de Medicina de la UH.

Datos similares

El virus sigue manteniéndose con una tasa R por encima de 1, lo que no es una buena noticia, y los datos se mantienen muy similares.

"La pandemia no quiere soltar sus garras sobre Costa Rica y más bien, las sigue apretando con fuerza, aunque la intensidad con que lo hace, pareció disminuir", dijo el experto.

El promedio de casos durante la semana entre el 22 al 28 de noviembre fue de 1.043, mientras que en la semana anterior a esta última fue de 1.042, prácticamente sin mostrar diferencia.

En el Índice de Reproducción Básico (Rt) presentó del 22 al 28  de noviembre un descenso al pasar de 1,07 a 1,0.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO