Estudio: Gobierno tiene poca capacidad para resolver conflictos
Cambio de mando en el MOPT no cambia débil panorama en infraestructura
El desempleo y la seguridad ciudadana son los temas que más problemas le causan al Gobierno de Luis Guillermo Solís, y los cuales, denotan la poca capacidad de la presente administración para resolver conflictos.
Esto se deduce del más reciente informe del Programa: Análisis de Coyuntura de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA).
Carlos Carranza, coordinador del Programa, agregó que la problemática del narcotráfico debe atenderse cuanto antes. Y aunque destacó el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica para trabajar el tema, aseguró que esto no es suficiente.
"La violencia no acaba. Vemos lo que pasa en Limón pero estos son problemas que se presentan de manera cíclica. Otro punto es la diferencia entre el Ministro de Seguridad y la Ministra de Justica, hay una presión muy grande para el gobierno para solventar el problema de seguridad adoptando políticas eficientes", dijo Carranza.
Un tercer punto urgente es el problema de infraestructura, en la que recalcó que aunque se hizo un cambio en el mando del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el déficit en esta materia no se resuelve y sus consecuencias se van a percibir al menos hasta el año 2019.
Más claridad
Carranza dijo que el Gobierno necesita más claridad en la toma de decisiones y posición en algunos temas.
"Se requiere el fortalecimiento del Ministerio de Comercio (Comex) para poder tener mayor presencia y capacidad económica. A Comex se le ha dado un perfil bajo, a pesar de que tiene una posición estratégica en el tema de comercio exterior del país".
En el tema de las relaciones exteriores, el análisis considera que pasaron de tener un perfil alto a una situación de controversia.
"La presencia en las Naciones Unidas por parte del Presidente, se puede decir que el discurso fue interesante y positivo. Pero en la segunda parte, en la salida, hizo falta mejor estilo y una declaración formal de la Cancillería sobre el tema", dijo Carranza.
Temas no resueltos
No hay un política de reforma al Estado integral. Se han discutido temas del empleo público pero no se han tomado medidas. Este Gobierno tiene vacíos en esta área, según el analista.
En educación destacó que se han hecho reformas positivas, pero hay un tema que es determinante y es el de Educación Dual, "es fundamental que el país tome decisiones".
El Gobierno no ha logrado avanzar en la toma de decisiones. "Hay temas como la reforma fiscal que debían tratarse desde hace tiempo. El segundo punto a señalar es que deben lograrse acuerdos con actores políticos. El próximo año es año electoral y deben lograrse acuerdos que permitan fortalecer la gobernabilidad", finalizó Carranza.
