Estudio: Hay que vigilar el traslado de la pandemia a cantones menos afectados
TASA DE REPRODUCCIÓN DEL COVID-19 SE MANTIENE A LA BAJA
(CRHoy.com) La tasa de reproducción (Rt) del COVID-19 se mantiene a la baja en el país, sin embargo es importante estar atento para evitar un repunte de la enfermedad.
De esta forma lo detalla un estudio de la Unidad de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana realizado por el epidemiólogo Ronald Evans Meza, junto con los doctores Róger Bonilla Carrión y Roberto Salvatierra Durán.
"La pandemia continúa perdiendo fuerza, expresable a través del descenso de sus tasas provinciales y cantonales (con algunas excepciones) y del Rt, el cual sigue permaneciendo en 0,94", asegura el informe semanal.
La disminución se ha hecho más observable en la capital, sitio del epicentro de la pandemia en el país a mediados de setiembre anterior.
Sin embargo, los expertos advierten que es necesario estar alerta. "Hay que vigilar con atención el traslado de la pandemia a cantones de la periferia del país y otras regiones que no habían sido atacadas fuertemente por el SARSCo-V-2, para evitar un repunte de la de enfermedad", detalla el informe.
Esto también se puede confirmar al notar que San José, Alajuela, Cartago y Heredia tuvieron un descenso de su tasa de Reproducción, no así, en Guanacaste, Puntarenas y Limón que lo incrementaron.
"Merece especial atención las provincias de Guanacaste y Limón que tienen un Rt superior a 1 (1,05 y 1,11 respectivamente)", señala el estudio.
Costa Rica ocupa el puesto 48 por el número de casos confirmados de COVID-19, que es al pasado martes de 118.566, lo cual significa una tasa de 23.199 por cada millón de habitantes.