Exclusión escolar registró el porcentaje más bajo de los últimos 10 años
Cifra de estudiantes que abandonó las aulas en 2017 pasó de 4.0% a 3,1%
El Ministerio de Educación Pública (MEP) registró una disminución en el índice de exclusión anual a nivel nacional durante 2017 del 0,9%, lo que le permite obtener el menor porcentaje de la última década.
El departamento de Análisis Estadístico del MEP, reportó una reducción de 4.0% a un 3,1% en todos los niveles educativos. Es decir 8.157 estudiantes más permanecieron en las aulas en comparación con 2016, de los cuales 4.524 son alumnos de secundaria.
"Logramos que más estudiantes concluyeran el año en las aulas. Esto es un esfuerzo a nivel país. Cada punto que se disminuye es un logro sumamente importante", aseguró Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública.
En cuanto a secundaria pasó de 8,4% a 7,2%, en primaria la disminución fue de un 0,3%, para un total de 1.398 niños más que completaron sus estudios.
Respecto a educación preescolar, 324 menores asistieron a las aulas como parte de la estrategia de atención de primera infancia. Para este año esa cifra de matrícula creció significativamente –casi 5 mil niños matriculados– ante la obligatoriedad del preescolar para ingresar a primer grado.
"Ya no hablamos de deserción, ahora hablamos de exclusión, es del lado del sistema educativo donde está el reto de retener a los estudiantes por distintas razones. Ese cambio de enfoque ha sido fundamental", dijo la jerarca.
En los centros educativos que trabajan bajo la estrategia "Yo me apunto", logró una disminución de la exclusión en un 2.6%, estas instituciones están ubicadas en distritos de atención prioritaria que presentan los ,amores índices de necesidades básicas insatisfechas.