Exdiputada Suray gastó ¢3,7 millones de gasolina en un mes y hasta le quitó a Antonio Álvarez
Tesorería advirtió de riesgos de que el caso de Carrillo se repitiera
(CRHoy.com) -La administración de la Asamblea Legislativa levantó el límite del consumo mensual de combustibles que antes tenían los diputados ignorando el riesgo de que se excedieran en el mismo.
Así se desprende de la resolución AL-DALE-PRO-0137-2021 del Departamento de Asesoría Legal del Congreso del 14 de julio de 2021 que sirvió de sustento jurídico para eliminar esa restricción y permitir a los legisladores utilizar los saldos acumulados en la tarjeta de débito del Banco de Costa Rica (BCR) en la que se les deposita un monto equivalente a los 500 litros de gasolina mensuales.
En el documento, se cita un correo electrónico en el que la Tesorería de la Asamblea Legislativa recuerda un antecedente ocurrido en 2015, cuando una diputada solicitó la liberación del límite de ¢500 mil por mes a su cuenta y eso permitió que se excediera en el consumo de gasolina e incluso que gastara parte de lo asignado a otro legislador.
"Ahora bien es importante indicarle que en el año 2015 a solicitud de una Diputada, el Banco de Costa Rica tramitó la liberación de los parámetros, solicitud que debió ser realizada por esta oficina a solicitud del Presidente de la Asamblea Legislativa como representante legal y quien representa a la Asamblea Legislativa en la firma del convenio respectivo, no obstante dicha liberación de parámetros, según indicó el Banco, permitió que dicha Diputada se excediera en su consumo por encima de lo que realmente tenía disponible y consumió parte del combustible que tenía acumulado otro señor diputado, dicha situación se generó al estar las tarjetas asociadas a una tarjeta base que es la madre de todas las demás tarjetas", se indica en la resolución.
"Ahora bien si ustedes consideran que deben liberarse los parámetros, favor hacérmelo saber para solicitarle a la Presidencia de la Asamblea la solicitud formal que debe ser tramitada ente (sic) el Banco y que este proceda según solicitud, de previo le informo que el Banco no tramita la liberación de los parámetros de oficio, debe estar respaldada por el representante Legal de la Institución", señaló la tesorera, Guiselle Ruiz.
El caso citado en el documento se refiere a la exlegisladora Suray Carillo, del Frente Amplio (FA), quien pidió en 2015 que se le levantara el límite de gasto de la tarjeta que le dio la Asamblea Legislativa.
Cuando la exdiputada gastó su límite, el sistema automáticamente tomó los saldos del entonces legislador Antonio Álvarez Desanti. Es decir, Carrillo gastó su saldo y parte de los recursos asignados al liberacionista.
Por ello, Carrillo tuvo que devolver en 2017 a la Asamblea Legislativa ¢3,7 millones que gastó de más en combustibles, tras una investigación hecha por el Departamento Financiero del Congreso.
Consultas
La administración de la Asamblea Legislativa levantó el límite establecido para el consumo de combustibles de ¢500 mil por mes para cada legislador después de consultas que hizo el diputado Víctor Morales Mora, del Partido Acción Ciudadana (PAC), en mayo de 2021.
En ese mes, el despacho de Morales Mora preguntó al Departamento Financiero del Congreso las razones por las cuales la tarjeta asignada al legislador no pasó en una compra de gasolina, a pesar de que tenía un saldo real disponible de más de ¢2 millones.
La administración le respondió que el máximo disponible de transacciones mensuales era de ¢500 mil que se podían gastar en una sola operación o en varias al mes. Pero que no podían ser mayores a ese monto.
"Esos son los parámetros que tienen todas las tarjetas de todos los diputados y no está en mis manos modificarlo, para este mes don Víctor ya alcanzó el máximo, le queda un restante disponible para utilizar de ¢27.190. Debe esperar al próximo mes para poder acceder al disponible mensual", señala la respuesta en ese momento del Departamento Financiero.
El director del Departamento de Asesoría Legal del Congreso, Freddy Camacho, confirmó a CRHoy.com que después de esas consultas se generaron varios correos cruzados entre unidades de la administración que condujeron a la resolución que permitió a los diputados usar los saldos acumulados para el consumo de combustibles.
"Los legisladores y las legisladoras tienen derecho a utilizar los saldos disponibles en sus tarjetas, según el Convenio suscrito por nuestra institución con el Banco de Costa Rica, conforme con los depósitos efectuados con sustento en la Ley de Remuneración de los Diputados de la Asamblea Legislativa, N° 7352; incluyendo los saldos de meses anteriores sin utilizar.
Cualquier limitación al uso de combustible ya asignado de conformidad con la Ley N° 7352, debe de ser corregida por la Administración, por tratarse de una limitación operativa y/o funcional y no de naturaleza jurídica", indica la resolución.
Este criterio le permitió, por ejemplo, a la diputada independiente Ivonne Acuña comprar ¢3 millones de gasolina en un solo día el 30 de noviembre de 2021.