Exdiputado Leonel Villalobos detenido como sospechoso de intentar introducir celular a cárcel de mujeres
El abogado y exdiputado Leonel Villalobos Salazar fue detenido en el centro penitenciario Vilma Curling Segura por presuntamente intentar ingresar un teléfono celular a esa cárcel de mujeres, confirmó a CR Hoy una fuente confidencial.
De inmediato quedó a la orden de los Tribunales de Flagrancia, donde enfrenta un proceso judicial. CR Hoy solicitó al Ministerio de Justicia más información sobre el caso que está en desarrollo.
Villalobos, quien también fungió como viceministro de Seguridad, ha estado ligado durante décadas a polémicas relacionadas con narcotráfico y crimen organizado. Su historial incluye múltiples señalamientos y procesos judiciales.
En agosto del 2024 fue condenado a dos años de prisión por el delito de procuración de impunidad, en un juicio realizado en el Tribunal Penal de Flagrancia de Alajuela. El exdiputado aceptó los hechos bajo un proceso abreviado, lo que permitió establecer una pena que luego recibió ejecución condicional.
Como parte de esa medida, se le impuso la obligación de no cometer nuevos delitos durante tres años y mantener un domicilio fijo. Sin embargo, habría aprovechado ese beneficio para la introducción de un dispositivo al recinto carcelario conocido como El Buen Pastor.
Aquel caso obedeció a que Villalobos sustrajo aproximadamente $250 durante un operativo antidrogas en una propiedad en La Garita de Alajuela. La Policía de Control de Drogas (PCD) detectó la falta del dinero y, tras revisar grabaciones de cámaras corporales, determinó que el abogado se había acercado al área bajo custodia para tomar el efectivo.
Villalobos ocupó la Vicecartera de Seguridad Pública durante el Gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986) y fue diputado por el Partido Liberación Nacional entre 1986 y 1990, en la primera administración de Óscar Arias Sánchez.
Integró la primera comisión legislativa antidrogas y, en esa época, incluso estuvo cerca de presidir la Asamblea Legislativa, aunque supuestos vínculos con el narcotraficante argentino Roberto Fiona lo alejaron del directorio parlamentario.
El 27 de febrero de 1997, Villalobos fue detenido en Tibás por supuestamente negociar la venta de kilo y medio de cocaína con un agente encubierto, según reportes de medios de la época como Al Día y La Nación.
La operación fue dirigida por la Policía de Control de Drogas y agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). La investigación había comenzado en 1995 y señalaba que Villalobos viajaba regularmente a Panamá para reunirse con organizaciones narco de origen colombiano.
Por esos hechos, el 14 de setiembre de 1997 fue sentenciado a 12 años de prisión por organización para el tráfico internacional de drogas. Salió de prisión el 6 de mayo del 2002 tras recibir un beneficio de ejecución condicional de la pena.
Entre las obligaciones impuestas figuraban mantener un domicilio fijo, trabajar, no portar armas, cumplir horas de trabajo comunal, firmar mensualmente, no salir del país y abstenerse de consumir drogas.
En diciembre del 2008 volvió a ser detenido como parte de una investigación de dos meses de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico relacionada con presunta legitimación de capitales y falsificación de documentos para evitar el decomiso de propiedades vinculadas al narcotráfico internacional cometido por un ciudadano español y uno cubano.
En esa ocasión, lo aprehendieron en el edificio de los Tribunales de San José, tras salir de un juicio donde actuaba como abogado defensor. Después de cinco años de trámite, el caso fue sobreseído definitivamente a su favor.
