Logo

Exdirectivo BCR: “Expresidente Solís ni siquiera nos podía ver bien a la cara”

"SEPARACIÓN OBEDECE A OTROS INTERESES", ASEGURA EXDIRECTIVO MOLINA

Por Josué Alvarado | 22 de Jul. 2019 | 2:21 pm

Francisco Molina exdirectivo del BCR (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) Francisco Molina, exdirectivo del Banco de Costa Rica (BCR), narró que el expresidente Luis Guillermo Solís estaba incómodo cuando reunió a los integrantes de la anterior Junta Directiva para anunciarles sobre su suspensión, decisión que tomó el entonces mandatario cuando esperaban el resultado de la investigación sobre el crédito del cemento chino.

"Ni siquiera nos podía ver bien a la cara", expresó Molina en el programa Enfoques de CRHoy.com. Añadió que también se le veía ansioso pues la prensa lo esperaba para que diera declaraciones posterior a la reunión.

"Lo que yo sentí es que nos pidieron la renuncia para que esa investigación que estaba haciendo la Auditoría no se llevara a cabo", comentó Alberto Raven, también exdirectivo quien participó en el programa de este lunes 22 de julio.

"La destitución nuestra por parte de este Gobierno y la separación del anterior obedece a otros intereses que no son necesariamente los del bienestar de la función pública, sino que detrás de esto hay presiones y situaciones que se están dando", añadió Molina.

"Decisión nula"

La decisión de suspender a los exdirectivos del BCR durante la administración de Luis Guillermo Solís y la posterior destitución en la de Carlos Alvarado podría ser una "decisión nula", según Roberto Thompson diputado liberacionista quien, además, preside la comisión que investiga el informe de la Procuraduría de la Ética Pública sobre Solís y su relación con el cementazo.

La razón es que el artículo 24 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional establece que el Consejo de Gobierno no podrá revocar a los integrantes de las juntas "si no es con base en información de la Superintendencia General de Entidades Financieras". En recientes declaraciones frente a los diputados Javier Castante exjerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), aseguró que la entidad que estaba a su cargo no recomendó la remoción "de nadie".

Pero el mismo artículo 24, establece que:

"En caso de que el Consejo de gobierno se separe de esta norma, los nombramientos que haga de los nuevos directores son nulos y los que hubieran sido separados de sus cargos sin esa previa información, se mantendrán en sus puestos por el resto de su período legal o hasta que la Superintendencia General de Entidades Financieras encuentre que hay lugar para aplicar las disposiciones del artículo 25".

Ambos exdirectivos reconocen que sí había problemas la Junta Directiva del banco. Cuando aparecieron los primeros indicios del cementazo, la junta se dividió en dos grupos. El primero de ellos se oponía a la revisión del crédito y estaba integrado por Paola Mora y Ronald Solís. El segundo grupo lo completaban Evita Arguedas, Alberto Raven, Mónica Segnini y Francisco Molina, quienes pedían detalles del crédito.

"Tenemos conocimiento de que una vez que nosotros salimos se alteraron bitácoras, se eliminaron videos, se puso en posesión documentos del banco a gente que no tenía que tenerlos. Todas esas cosas sucedieron con la salida nuestra", añadió Raven.

Vea el programa completo de este lunes 22 de julio en el siguiente video:

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO