Exmandatario no logra convencer al PUSC de coalición para 2022
Rodríguez aboga por que partido lidere coalición de centro derecha que agrupe a liberales, cristianos y conservadores, entre otros grupos
(CRHoy.com).- El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, no logró convencer este domingo a los asambleístas nacionales del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de discutir la conformación de una comisión que explore la posibilidad de que esa fuerza político integre una coalición electoral rumbo a los comicios presidenciales del 2020.
La moción que presentó Rodríguez durante la sesión de la Asamblea Nacional, este domingo, recibió 56 votos en contra y 31 a favor, por lo que el tema no logró entrar en los primeros temas de la lista de asuntos que debían resolver los delegados.
Los analistas políticos consideran que la idea del exmandatario, quien llevó las riendas del país entre 1998 y el 2002, surge después de un ejercicio aritmético en el que, en cualquier escenario, al PUSC no le alcanzaría con el tamaño de su base de electores para ganar las Presidenciales, que se realizarán dentro de un año.
Después de la Asamblea Nacional de este domingo, el expresidente Rodríguez reconoció a la prensa que su idea no tiene ambiente dentro del PUSC.
A principios de enero pasado, Rodríguez pidió a su partido integrar una coalición rumbo a los comicios presidenciales. En ese grupo, según el exgobernante, deberían estar fuerzas políticas socialcristianas, conservadoras, liberales y grupos evangélicos para ofrecerle al elector una alternativa moderada de centro derecha.
Asimismo, fue enfático en señalar que el PUSC requiere de una reforma interna si quiere llegar fortalecido al proceso electoral que empieza a calentar turbinas.
"Por eso considero imprescindible la formación de una alternativa moderada de centro derecha que una a socialcristianos, conservadores, liberales, evangélicos en una opción tolerante, defensora de los derechos humanos, la libertad, la vida, el estado de derecho y el debido proceso; comprometida con la fraternidad, la solidaridad, la opción por los pobres, los débiles, y las futuras generaciones y, por ende, con la naturaleza.
Y que logre equilibrio entre libertad y solidaridad, entre innovación y oportunidades, entre justicia social y eficiencia económica, entre mercado y Estado, entre derechos individuales y valores de vida y familia, entre producción y conservación, entre gobierno y comunidad, entre seguridad ciudadana y justicia, incluida la rehabilitación de quien ha delinquido, entre las tradiciones locales que nos dan arraigo y pertenencia, y la consciencia de nuestra responsabilidad global", afirmó en aquel momento.
Presidente del PUSC descarta coalición
El presidente del Comité Ejecutivo del PUSC, Randall Quirós, descartó cualquier posibilidad de que la fuerza vaya en coalición hacia las próximas elecciones.
Primero citó razones de tiempo. Según dijo, el llamado de Rodríguez se hizo muy tarde, cuando el partido ya estaba encaminado en su precampaña y consideró que el calendario electoral no dará oportunidad a la negociación de una coalición, pues la renovación de estructuras internas se deberá de inscribir a más tardar el 5 de agosto entrante ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Además, el líder socialcristiano consideró que también hay razones políticas para descartar la idea de Rodríguez.
"Tengo la misma percepción del Dr. Rodríguez, creo que el mensaje de la Asamblea fue bastante claro, la Asamblea de hoy tuvo una participación que hace mucho no veíamos con 56 delegados, y eso denota que el partido está vivo y por una gran mayoría se decidió que el partido va solo para el 2022.
"Somos un partido creado para aspirar a gobernar y honestamente no veo cuál es la diferencia con el resto de los partidos. Estamos en igualdad de condiciones, esto lo va a definir la papeleta presidencial", afirmó.
Aspirante presidencial anunciará equipo antes
Quirós anticipó que la Unidad Social Cristiana le solicitará a su futuro candidato o candidata presidencial que anticipe al electorado los nombres de quienes le acompañarían en un eventual gobierno a partir de mayo del 2022.
Según él, esa medida será mandatoria para el o la aspirante presidencial y tiene como fin convencer al electorado de la seriedad de la propuesta socialcristiana tanto a nivel de equipo de gobierno como de su propuesta política.
"Va a ser muy importante para el votante, eso va a mostrar quiénes son la opción que muestre más seriedad y compromiso y pretende marcar una diferencia con la improvisación que hemos visto durante los gobiernos de los últimos 8 años", recalcó Quirós señalando al Partido Acción Ciudadana (PAC).
El dirigente indicó que entre la lista de pendientes que tienen por definir aún la Asamblea Nacional está una reforma al Código de Ética del PUSC.
La modificación es para establecer sanciones más fuertes contra aquellas personas que sean elegidas para puestos públicos y que deserten del partido y quieran conservar el cargo, o para quienes no respeten la línea que dicten, por ejemplo, el jefe de la fracción legislativa o municipal del partido, o los alcaldes.