Exministro alegó que no explotar petróleo causaba un serio daño a Costa Rica
El exjerarca dijo en la demanda contra Black and Hills que el valor potencial de las concesiones en Costa Rica para explorar petróleo era inmenso
Black Hills Exploration and Production Corporation (BHC por sus siglas en inglés) fue señalada ante la Corte de Distritro de Dakota del Sur en Estados Unidos, por el exministro de Ambiente (2006-2009), Roberto Dobles Mora, por supuestamente tener intenciones de afectar a Costa Rica y sus ciudadanos por interponer intereses particulares de la compañía.
Así fue expuesto en la acusación que presentó el exjerarca contra esa empresa para demostrar que incumplieron con el contrato pactado, el cual incluía el pago de millonarias regalías, para que se promoviera en el país un decreto ejecutivo que suspenda la moratoria petrolera y así, reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos.
Dobles externó en la documentación aportada ante la Corte, que la compañía a la que él asesoró durante varios años pretendía generar una afectación al país con las acciones que tomaron al removerlo de su grupo de asesores.
"BHC buscó proteger indebidamente el precio de sus acciones y privar a los ciudadanos de Costa Rica del desarrollo de petróleo y gas", se lee en el expediente al que tuvo acceso CRHoy.com.
Pese a esto, la Corte respondió que, incluso siendo esto verdad, no podían considerar inapropiados los hechos ejecutados por la petrolera, pues tienen derecho a tomar decisiones corporativas para proteger sus propios intereses económicos legítimos.
"(…) El demandante carece de legitimación para afirmar que BHC actuó indebidamente al no desarrollar una industria de petróleo y gas para ciudadanos de Costa Rica", reza el documento.
Lucrativo negocio para regalías
En el expediente también se sostiene por parte del demandante que el hipotético desarrollo de esa industria en Costa Rica "podría ser lo suficientemente lucrativa como para generar regalías" a su favor.
Esto refuerza lo ampliamente expuesto sobre los $4 mil que recibía mensualmente el exjerarca, así como bonificaciones por su gestión a favor de la empresa, que según la demanda le generaba "millones de dólares" a Dobles.
"El Dr. Dobles perdió una importante participación en regalías que, según BHC en sus presentaciones de la embajada estadounidense, habrían generado miles de millones de dólares para el país de Costa Rica y decenas de millones de dólares al Dr. Dobles", dice parte del expediente.
Esos pagos se hacían para que el exministro operara en Costa Rica en busca de la reactivación de posibles concesiones para explorar petróleo y gas natural en la Zona Norte, específicamente en Guatuso.
"La demanda alega que BHC originalmente no asignó ningún valor a las concesiones y no reveló a sus accionistas este interés en las concesiones, pero en algún momento se enteró… que el valor potencial de las concesiones en Costa Rica era inmenso", dicta el alegato presentado en la Corte de Dakota.
No obstante, en vista de que no se pudo avanzar en el desarrollo de las propuestas en sus primeros años asesorando a Black and Hills, los estadounidenses decidieron no seguir pagándole al costarricense por las consultorías que les ofrecía.
Ese fue el motivo por el que Dobles interpuso la demanda, primero en la Corte de Colorado a nivel estatal y luego en Dakota del Sur pero a nivel federal, debido a que en la primera instancia le rechazaron todas sus peticiones contra los acusados, por temas jurisdiccionales.
Además, los demandados, siempre sostuvieron que el contrato con el tico era objeto de culminación en cualquier momento, una vez que pasara el primer año.
"No hay ninguna prohibición legal para que un exministro u otro tipo de exjerarca en el sector público en un momento dado sea contratado, luego dejar el sector público, como consultor cuando está en el sector privado. He sido consultor en gran parte de mi vida profesional. Tampoco tomé ninguna resolución ni realicé ningún trámite con respecto a esa empresa cuando fui ministro", dijo Dobles sobre este tema.
Dobles firmó el contrato con BHC el 1 de enero del 2010, 9 meses después de dejar el puesto de ministro de Ambiente y la relación contractual con los norteamericanos se dio por terminada de manera unilateral en el 2015.
"Sin tales alegaciones, el demandante no logra alegar de manera plausible que una posible ventaja comercial en forma de regalía según el Acuerdo de Regalías era razonablemente probable o plausible. El hecho de que el demandante no alegara una perspectiva suficientemente definida, la ventaja comercial justifica el despido", respaldó la Corte a los acusados.
El juez a cargo esbozó que Dobles no presentó suficiente documentación para demostrar una conducta inapropiada por parte de BHC en la relación contractual.
"El demandante no alega ninguna probabilidad razonable de que el proyecto de Costa Rica hubiera resultado en cualquier pago bajo el Acuerdo de Regalías (para él)", destaca el texto.
Black Hills Gas Resources Inc, compró MOC Oil Company y su subsidiaria en Costa Rica, por lo que buscó "contratar a un costarricense muy respetado y conocedor para ayudarlos con el proceso regulatorio costarricense. Los demandados eligieron al demandante Roberto Dobles basándose en su conocimiento y experiencia en la exploración de petróleo y gas en Costa Rica".
Anuncios de Chaves
Así consta en un documento incorporado al expediente del caso el día 12 de setiembre de 2023 por el abogado Michael Ogborn y el despacho Ogborn Mihm LLP.
La documentación se aportó como complemento a una audiencia oral celebrada el 6 de setiembre de 2023.
"Durante el alegato oral, el abogado abajo firmante informó a la Corte que Costa Rica anunció recientemente que el gobierno está explorando el desarrollo de petróleo y gas. Se adjunta como Anexo 2 una serie de artículos periodísticos de periódicos costarricenses, con traducciones, que informan sobre el reciente anuncio del presidente de Costa Rica (Rodrigo Chaves) de que el gobierno está explorando una asociación para extraer gas natural y otros minerales", apuntó el abogado Ogborn.
En reiteradas ocasiones, el presidente Chaves se refirió al interés del gobierno en obtener datos e insumos que allanen el camino hacia una "discusión nacional" sobre si Costa Rica pudiese aprovechar eventuales fuentes petroleras y de gas. Así lo hizo en las conferencias de prensas celebradas el 9 de agosto, el 16 de agosto y el 4 de octubre de 2023 (ver video adjunto).
El mandatario habló sobre el tema durante las fases de consultas de medios nacionales, sin que ese hubiera sido un asunto para tratar en la agenda de esos días. Incluso, el 4 de octubre de 2023 reveló que el gobierno solicitó ayuda al gobierno de Noruega para la posible utilización de métodos "no intrusivos" que ayudarían a determinar las posibles fuentes de petróleo y gas, así como el valor estimado que tendrían estos recursos.
En Costa Rica, existe una moratoria declarada a las actividades de exploración de petróleo y de otras sustancias hidrocarburadas (como el gas natural) hasta el año 2050.
"Se han emitido una serie de decretos que han impedido la exploración del gas, que es con la que yo estoy más de acuerdo, y del petróleo. Echar eso para atrás (las moratorias) va a requerir un diálogo nacional muy fuerte, muy claro, muy conciso. Pero, no tenemos los elementos (…).
"Lo que este gobierno ha decidido es no amarrarse ideológicamente y es determinar el valor de los recursos que hay en el país en ese sentido. Eso requiere hacer estudios no intrusivos. No estamos hablando de perforar. Son estudios que toman ventaja de la tecnología moderna, con sistemas, digamos, de radiografías, para ponerlo sencillo, y ver la distribución de esos recursos. En eso pedimos ayuda. Estamos esperando la respuesta", detalló Chaves, quien dijo que lo que quieren es "determinar el valor del recurso" y que ahí no "violarían la ley, porque no estarían explorando".
En el acuerdo comercial conocido por los detalles de la demanda planteada por Dobles, se detalló que se estipuló el pago de regalías al exministro de "hasta un 3% de interés por la venta de petróleo y gas natural de tierra cubiertas por las concesiones en la ejecución definitiva del Contrato de Concesión por parte del gobierno de Costa Rica".
Una publicación del diario Dakota Scout, efectuada en setiembre de 2022, expuso que el tico alegaba que las regalías que dejó de percibir eran por "millones de dólares". La queja se presentó contra las empresas Black Hills Corporation, Black Hills Exploration And Production, Inc., Mallon Company Sucursal Costa Rica, Black Hills Gas Resources, Inc. y los ejecutivos David Emery, Linden Evans y Randy Harris.