Logo

Exministro de Comunicación queda fuera de concurso para relator sobre libertad de expresión

Solo avanzaron candidatos de Estados Unidos, Argentina, Brasil México y Colombia

Por Carlos Mora | 15 de Jul. 2020 | 5:57 am

(CRHoy.com) El exministro de Comunicación, Mauricio Herrera Ulloa fracasó en su intento, personal, de ser el relator en materia de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El exministro no avanzó a la segunda  etapa del concurso para el cual se postuló en mayo anterior. La CIDH no lo escogió dentro del grupo de finalistas para la siguiente etapa de selección.

Ulloa es el actual embajador costarricense en Honduras. El funcionario no es diplomático de carrera, fue nombrado de manera política, sin embargo para esta postulación Ulloa no contó con el apoyo del gobierno a su candidatura, desde la Casa Amarilla se rechazó apoyar su aspiración.

El pasado 11 de junio Ulloa participó en un conversatorio para hablar de libertad de expresión en la región y de sus propuestas para el cargo. Este lunes al filo de la tarde la CIDH comunicó que tras esta etapa solamente avanzaron a la siguiente ronda los aspirantes de Estados Unidos, Argentina, Brasil, México y Colombia; Carlos Martín Lauría, Damián Miguel Lorenti, Paula Ligia Martins, Ana Cristian Ruelas y Pedro Vaca Vilaresal, respectivamente.

Estos cinco candidatos  serán entrevistados los días 14 y 15 de septiembre. En esa última fecha, la CIDH anunciará el nuevo titular, que comenzará sus labores a partir del 6 de octubre. Quien resulte electo, ocupará el cargo por un período de tres años, renovable por un período más.

"Me siento muy honrado por haber sido uno de los 10 finalistas en un proceso con más de 80 postulantes de todo el continente, y muy satisfecho con el alto nivel de los competidores. Propuse profundizar la lucha contra la impunidad de los crímenes contra periodistas y el impulso de instrumentos que prohíban el uso de armas de fuego y de militares en la respuesta de los Estados ante protestas sociales",dijo Ulloa tras quedar descalificado del proceso.

A Ulloa se le cuestionó durante la pasada administración por llamar a periodistas vía telefónica para amedrentarlos por sus enfoques en noticias informativas, esto mediante gritos y faltas de respeto. Él se escuda en un fallo de la Sala Constitucional que declaró sin lugar -en 2015- un recurso interpuesto por supuesta limitación a la libertad de información.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO