Logo

Experto cree que casos de COVID-19 podrían dispararse tras Semana Santa

Tasa de contagio por provincias presenta importantes variaciones en la última semana de estudio

Por Yaslin Cabezas | 9 de Abr. 2021 | 7:27 am

(CRHoy.com) En el más reciente informe de la Universidad Hispanoamericana sobre el COVID-19, los expertos señalan una serie de particularidades, pero recuerdan la necesidad de mantenerse alerta ante una tercera ola y tras los "desórdenes" de Semana Santa. 

Una vez más la pandemia demuestra que su desarrollo en Costa Rica tiene una serie de particularidades con respecto al resto del mundo. Para el 27 de marzo, el país experimentaba un aumento de casos, un promedio diario de 437. Una tasa de incidencia de 85.2 y un índice de reproducción básico que se ubicó en 1.12, por segunda ocasión la cifra más alta, la cual ya registró el pasado 9 de enero del 2021.

Sin embargo, dicho ascenso se detuvo nuevamente. La gran sorpresa se presentó del 28 de marzo al 3 abril al registrarse un descenso en todos los indicadores. El promedio diario disminuyó en 75 casos, los cuales representan un 17.2%. La tasa de incidencia fue de 70.6 por cada 1.000.000 de habitantes.

Ante este panorama, el doctor Ronald Evans llama la atención que hay que tener cuidado al estudiar este panorama, pues estamos a la expectativa de los resultados del relajamiento de muchos costarricenses que se desplazaron a varios puntos del territorio nacional y el anuncio de las autoridades de una tercera ola.

"El Rt da un viraje espectacular ya que de 1,12 pasa a 0,83 (25,9 % de descenso). Pero más aún, este mismo indicador resulta ahora ser menor de 1 en todas las provincias, a diferencia de la semana antepasada, que era mayor de 1 en todas ellas. Sin embargo, este cambio realmente no esperado, no debe dar pie a ilusiones infundadas. Más bien podría tratarse de un espejismo y no sorprendería ver en esta semana un incremento de casos que fueron la consecuencia de la ‘vida loca' tomada por algunos durante los días festivos", señaló.

La tasa de contagio por provincias presenta importantes variaciones en la última semana de estudio. Primeramente, todas las provincias tienen un Rt menor a 1. La cifra más alta fue de 0.91 para Guanacaste que en las últimas tres semanas se ha mantenido en el primer lugar y la más baja Limón con 0.74.

En el monitoreo de cantones según la metodología de la Coordinación de Investigación basada en el número de casos, tasa y el RT, en la categoría roja pasaron de 3 a 2 cantones: Garabito y Quepos.

Costa Rica cerró el mes de marzo con 129.313 pruebas según datos del Observatorio Geográfico en Salud. En relación con los casos reportados por nexo epidemiológico se dio una disminución del 18% en el periodo del octubre del 2020 a marzo del 2021.

Los meses de febrero y marzo del 2021 presentan las menores cifras a raíz de una disminución de los casos.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO