Experto: reforma al empleo público no afecta independencia judicial

El diputado Eduardo Cruickshank, presidente del Congreso, preguntó por el criterio de la Corte. (Cortesía/Asamblea).
(CRHoy.com).-El proyecto de ley para reformar el empleo público no lesiona la independencia del Poder Judicial.
Así lo sostuvo este martes el abogado constitucionalista Rubén Hernández Valle en una audiencia con los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración, que estudia la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo.
"Los funcionarios judiciales están sometidos al régimen de empleo público. Por otra parte, ¿qué tiene que ver eso con la independencia, con la calidad de los jueces? La calidad de los jueces depende de los criterios de selección que tenga la Corte, y eso nada tiene que ver con el estatuto de personal", dijo.
La respuesta la dio a una consulta que le hizo el diputado Eduardo Cruickshank, del Partido Restauración Nacional (PRN) y presidente del Congreso.
El constitucionalista afirmó que la iniciativa es viable, pero reconoció que el principal roce de constitucionalidad que podría tener es otorgarle al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) la rectoría en materia de empleo público.
Hernández Valle sugirió eliminar la calificación a los empleados públicos y que se realice un examen cada 5 años. Quien lo apruebe, perdería su puesto, dijo.
Sostuvo que a partir de la aprobación de la ley todos los funcionarios públicos podrían ser pasados al régimen de salario global sin afectar los derechos adquiridos.
La propuesta del Ejecutivo consiste en la creación de un régimen general de empleo público conformado por 8 grupos de puestos para toda la Administración Pública.
También incluye el salario global para los futuros empleados públicos.