Expertos advierten nueva ola de contagios por impacto de Semana Santa
(CRHoy.com) Los días feriados de la semana mayor provocaron una alta movilización de turistas nacionales y extranjeros a las playas, montañas y otros destinos turísticos del país.
También, este año regresaron a las calles de los pueblos costarricenses, las procesiones y actividades religiosas, tras 2 años de ausencia por la pandemia del COVID-19.
Precisamente, las masivas participaciones en ambas actividades, podrían convertirse en un factor que provoque una nueva ola de contagios en el territorio nacional.
Así lo pronostican los científicos que le han llevado el pulso a la emergencia sanitaria desde la llegada del SARS-CoV-2.
Según el doctor Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), el país ya venía mostrando una estabilización en la caída de la tasa de reproducción, que muestra la velocidad del contagio.
Mientras que, para días previos a la Semana Santa, este indicador empezó a subir levemente, lo que muestra una mayor transmisión del virus.
"Si a eso se le suma el hecho de la Semana Santa, con, prácticamente, cero restricciones y, con muchísima gente, que no ha completado la tercera dosis, además que con solo la segunda dosis, la variante BA.2 de ómicron, podría producir igualmente infección, es bastante esperable que se presente una ola (de contagios)".
El demógrafo y salubrista, Luis Rosero Bixby, coincide en que durante los próximos días se espera que los contagios suban como efecto de la semana mayor; sin embargo, el crecimiento no sería tan explosivo como lo presentado en las olas anteriores.
"En cuanto contagios quizás no vaya a ser tan explosiva porque las coberturas de vacunación están muy altas, pero sí va a haber muchos contagios, no sé si tantos como en las pasadas (olas) de ómicron, pero sí habrá muchísimos. En cuanto a las hospitalizaciones y fallecimientos, no va a ser tan grave. Va a haber un aumento, pero moderado", explicó.
Para Romero, la ola provocaría que los contagios asciendan a 1.500 en el "peor de los días".
"Eso dependería muchísimo del comportamiento de la gente -si se portaron bien en Semana Santa-, también tendría que ver mucho con el estado de vacunación. Al haber habido tanta exposición a las variantes previas y con la vacunación, es muy probable de que haya muchos casos asintomáticos, entonces lo que se va a ver es una ola de pocos casos.
"Pero también si la gente se vacuna, es probable que esta variante BA.2 -que en otras partes del mundo ha producido olas de contagios-, no vaya a producir tanto daño aquí, por eso hay que seguir incentivando a la vacunación", comentó.