Expertos: Vacunación debe acelerarse para evitar catástrofe ante la posible llegada de la variante Delta
Inmunidad colectiva se retrasaría por impacto de esta variante
(CRHoy.com) La posible llegada de la variante Delta del COVID-19 ha levantado las alertas, tanto de las autoridades sanitarias como de varios expertos en el país.
Esta mutación del COVID-19 es 60% más contagiosa que otras variantes y su riesgo podría duplicar los casos identificados en cada región.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)en 92 países se reporta la presencia de la variante, por lo que las autoridades empiezan a advertir sobre el riesgo de que aparezca en el país.
Ante esta situación, el epidemiólogo Ronald Evans aseguró que el gobierno debe de estar totalmente preparado para que su llegada no sea catastrófica.
"Generaría un repunte muy considerable en la enfermedad, así como un posible incremento de la mortalidad, por su conocida capacidad de agravar los casos de COVID-19" dijo Evans.
El epidemiólogo aseguró que para que no sea transmitida de manera comunitaria, la vacunación contra el COVID-19 en el país debe de ser más rápida y efectiva.
"El Gobierno deberá de tomar medidas, dependiendo de la magnitud del problema; en este momento se debe acelerar mucho la colocación de dosis para que, cuando llegue la variante, podamos tener a la mayoría de personas inmunizadas", indicó Evans.
El demógrafo Luis Rosero aseguró que entre más personas tengan el esquema de vacunación, mayor va a ser la protección que tendrá la población costarricense.
Ambos especialistas fueron enfáticos en que para acelerar este proceso, el Gobierno debe agotar todas las posibilidades para traer la mayor cantidad de vacunas posibles.
"Se necesitan acciones de alto nivel para que entren más lotes, ya que el problema es que no están entrando las vacunas prometidas al país", aseguró Luis Rosero.
Atraso en la inmunidad de rebaño:
Alcanzar la inmunidad de rebaño antes de terminar este 2021 es una de las expectativas del Gobierno. Pese a esto, ambos especialistas coincidieron en que esta meta podría verse sumamente retrasada si una nueva ola de contagios golpea al país.
Esto a razón de que, cuando llegue la variante Delta a Costa Rica, la tasa de contagio se puede elevar considerablemente y con esto, el porcentaje de cobertura de inmunizados deberá ser más alto del que se había calculado con el virus actual.
"Se calculaba que la inmunidad colectiva podía llegar cuando estuviéramos en un 75% de personas vacunadas, ahora con la nueva variante ese porcentaje deberá de ser hasta un 85%" explicó Rosero.
Por el momento, el Ministerio de Salud se encuentra vigilante y dándole seguimiento a la investigación genómica con el fin de detectar lo antes posible cuando la variante ingrese a Costa Rica.
Por esta razón, las autoridades sanitarias instan a extremar las medidas de protección e higiene y sobre todo, evitar aglomeraciones, para que el virus no se propague.