Expositor desiste de participar de TEDx Joven porque no lo dejaron usar lenguaje inclusivo
Organizadores justificaron que licencia de TEDx no permite tomar posiciones solo hablar en general

Sergio Leiva se retira de TEDx Pura Vida Joven 2019 por disidencias en cuanto al lenguaje inclusivo en su ponencia para el sábado 8 de junio.
(CRHoy.com).- Sergio Leiva Gallardo, creador de la empresa GoodFood, confirmó que desistiría de participar como expositor en la edición del 2019 de TEDx Pura Vida Joven 2019 el próximo sábado 8 de junio en el centro de eventos Pedregal, ya que no le permitieron abordar el lenguaje inclusivo.
Su ponencia la bautizó "En una sociedad más sana, ganamos todxs". Y el utilizar la letra "X" en todxs le valdría una especie de cuestionamiento por parte de la organización en el ensayo final efectuado la tarde de este jueves.
Para Leiva este evento se promociona "como un espacio para compartir ideas innovadoras y para construir mejores personas y que todos estemos bien", a pesar de esto no se cumplió con la petición de inclusión en el lenguaje.
Simplemente empezaba porque si la palabra todxs, en el que todas y todos nos beneficiamos. GoodFood es un proyecto que empezamos hace 5 años producto de que comencé a enfermarme y a sentirme mal con las comidas que llevaba, entonces se hace planes nutricionales con el fin de vivir mejor y más saludable. No es una dieta. Es empezar a leer los ingredientes que nos vamos a comer. En pequeños grandes cambios está la diferencia", explicó el innovador.
Así las cosas, Leiva iba a ahondar en temas de nutrición salud y canasta básica, además aprovecharía los 11 minutos para hablar sobre el lenguaje inclusivo en sus primeros 2 minutos. Sin embargo, al parecer, este accionar es incompatible con la organización ya que en TEDx no asumen posición ni en favor ni en contra de algún tema determinado.
"Me preparé desde hace 3 meses para poder presentarme y estaba previsto para el último bloque", agregó el también productor audiovisual.
Además, el empresario considera que "me queda muchísimo orgullo de lo que hice es correcto. Quien lo está diciendo hasta este momento es que no escuchó la charla por qué era importante respetar el principio de autodeterminación".
Por su parte, Roberto Sasso, organizador del TEDx, explicó que no recae en sus manos el hecho de no haber permitido utilizar el lenguaje inclusivo, sino que se trata de una licencia que dicta la marca en Costa Rica.
"Ni siquiera es mi posición, es la posición de TEDx y es que no se puede promover una causa, no se puede profundizar en religión, política o proselitismo, o asumir el lenguaje inclusivo; la exposición de él estaba interesante y era hablar de nutrición y salud. Incluso se le ofreció que utilizara el todas y todos en la oración y aún así no estuvo anuente", dijo Sasso a CRHoy.com vía telefónica.
Para el representante de TEDx, "que él participante quería pelear en contra de la Real Academia Española con esto, en realidad el evento no es para pelear, es para pasarla bien e insisto, las ideas de él sobre nutrición son muy buenas. Por algo lo seleccionamos".