Logo

FA y PLN analizan voto de censura contra ministra Joselyn Chacón

Último ministro censurado fue en 1995: Juan Diego Castro

Por Bharley Quiros | 14 de Ene. 2023 | 9:15 am

Foto Asamblea Legislativa – Comparecencia setiembre 2022

(CRHoy.com) Las fracciones del Frente Amplio (FA) y del Partido Liberación Nacional (PLN) analizan presentar una moción de censura contra la ministra de Salud Joselyn Chacón.

Hoy día los legisladores por mandato constitucional pueden aprobar la censura de un ministro, cuando a criterio del Congreso estos comentan actos inconstitucionales o ilegales, o de errores que se califican como graves y perjudiquen intereses públicos.

Se trata del artículo 121, inciso 24 de la Constitución Política que da esta potestad al Congreso, aunque para su aprobación se requiere una mayoría calificada; es decir, mínimo 38 votos.

Para el jefe de fracción del FA, Jonathan Acuña, la confirmación de que Chacón pagó a un trol para atacar y difamar a periodistas es un hecho muy grave que amerita esta "reprimenda moral" que hace el Congreso.

Acuña mencionó que el voto de censura "está dentro del ámbito de lo posible", ya que requiere un diálogo entre las fracciones.

Precisamente, la jefa de fracción del PLN, Kattia Rivera, dijo este viernes a CRHoy.com que el tema se analizaría la próxima semana por su bancada.

Entre estas dos fracciones suman 25 votos, por lo que necesariamente se ocuparía el respaldo de otras bancadas.

El jefe del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig dijo que su bancada no ha conversado sobre este tema y al preguntarle si Chacón merecía un voto de censura, indicó que no podía responder esa pregunta en ese momento.

La jefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Daniela Rojas, indicó que ellos tampoco lo han discutido a lo interno.

Para el diputado del Partido Nueva República (PNR) Fabricio Alvarado la situación no da para un voto de censura a la jerarca.

"Para ser franco, las pruebas hasta ahora aportadas no dan para una censura a la ministra, creo que debe darse un espacio mayor para la investigación para una determinación como esta", explicó.

Pocos casos

Esta herramienta de control político en realidad ha sido poco usada en la Asamblea Legislativa, debido precisamente a que requiere dos tercios de los votos de los presentes, y dado el multipartidismo en el Congreso, es más difícil lograr el acuerdo de las bancadas.

El anterior Congreso intentó, por ejemplo, censurar al exministro de Educación, Edgar Mora, luego del mensaje que colocó en sus redes sociales sobre el tema del suicidio: "Suicidarse es una manera de decir la verdad, posiblemente la más vehemente de todas".

Sin embargo, solo 30 diputados aprobaron la moción (20 estuvieron en contra), que fue presentada en su momento por el partido Restauración Nacional.

La última vez que se aplicó el voto de censura fue hace 24 años, cuando el 15 de diciembre de 1995, los diputados aprobaron censurar al entonces ministro de Seguridad Juan Diego Castro.

El exdiputado independiente Erick Rodríguez Steller presentó en su momento una reforma al artículo 121 constitucional para que el voto de censura conlleve además el despido del funcionario.

Pero esa iniciativa no encontró respaldo y no avanzó.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO