Fabricante señala a Justicia por errores en monitoreo de privados con tobilleras
Corporación asegura que cartera penitenciaria no usa suficiente personal
(CRHoy.com) Grupo Cesa, corporación encargada de fabricar y dar mantenimiento a los dispositivos electrónicos para vigilar privados de libertad, asegura que la plataforma nunca ha dejado de emitir la información correspondiente de más de 1500 golondrinas, pero el Ministerio de Justicia no cuenta con el suficiente personal para poder atenderlas.
Cesa es subcontratada por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), que ganó la licitación hecha por el Ministerio de Justicia en un primer plano -administración Cecilia Sánchez- para suministrar los artefactos.
Según la empresa, durante un análisis de casi un mes, se determinó que 331 privados de libertad monitoreados dejaron de reflejar su ubicación.
La primera semana de recolección de información se obtuvo un dato de 554 reos, para la segunda, 567 mientras que la tercera más de 300, con un resultado final de 331 dispositivos que coincidieron -estando apagados- en cada lapso.
"Las alertas nunca van a dejar de llegar al sistema de la unidad de monitoreo, es falso que la tecnología sea obsoleta, lo que pasa es que si las alertas no son atendidas en un 100% pues difícilmente el programa va a reflejar un resultado positivo" dijo Juan David Rothe de Grupo Cesa.
La empresa hizo un ejercicio de uso de plataforma gemela a la que usa el Ministerio de Justicia, donde mostraron la forma y tiempo en que se transmiten las alarmas sobre violación de perímetro de personas monitoreadas, según ellos, para demostrar que las bandas GSM, no son inservibles.
La ministra de Justicia y Paz Marcia González criticó que la Empresa de Servicios Públicos de Heredia usa bandas GSM para que se transmitan los datos de cada dispositivo electrónico hasta el centro de monitoreo, y que eso, genera un atraso en la llegada y por ende, en la atención.
Marcelo Meza, ingeniero de Cesa, indicó que han tratado de hacer las recomendaciones de que haya por cada 200 reos al menos 1 policía penitenciario vigilando la plataforma.
Actualmente se desconoce con cuántos funcionarios trabaja la unidad de monitoreo por turno, para atender el seguimiento sobre más de 1500 privados de libertad que conforman el programa.