Fabricistas llevarán al Presidente a Sala IV por norma técnica
Diputadas Zoila Volio y Nielsen Pérez aplauden protocolo

Los diputados de Nueva República y Restauración Nacional anuncian medidas legales contra el presidente Carlos Alvarado. (CRH).
(CRHoy.com) -Diputados del bloque independiente Nueva República anunciaron este martes que presentarán un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra el presidente de la República, Carlos Alvarado, por la inminente firma de la Norma Técnica para el Aborto Terapéutico.
Así lo anunciaron los legisladores fabricistas en un comunicado mediante el cual sostienen que la firma sería ilegal.
Esto porque, en su criterio, el mandatario no tiene facultades para definir cuándo se comete un delito y cuándo no.
Aseguraron que los médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya tienen un protocolo para salvaguardar la vida de la madre en caso de que el embarazo la ponga en riesgo y que ahora el Ministerio de Salud le hace una consulta a esa institución sobre el protocolo y la necesidad de la norma.
"Hemos insistido demasiado en que el Presidente no tiene facultades legales para firmar una Norma Técnica que establece cuándo se comente un delito y cuándo no. Esa interpretación es propia del Poder del Judicial, de los jueces, e incluso de nosotros los diputados, si es que ese se desea cambiar el artículo 121 del Código Procesal Penal, sobretodo cuando lo que busca claramente es establecer el aborto a demanda", dijo la congresista Ivonne Acuña.
La fracción parlamentaria del Partido Restauración Nacional (PRN) también anunció medidas legales, incluidas las constitucionales.
En un comunicado, aseguraron que la propuesta del Poder Ejecutivo es innecesaria y abre portillos al aborto.
Xiomara Rodríguez, subjefa de fracción, criticó que el Ministerio de Salud "haga una consulta atropellada de solo tres días a la Caja cuando este tema merece un análisis bien fundamentado y sereno".
"Censuro el secretismo que ha mantenido el Poder Ejecutivo respecto de esta norma técnica y lamento que se muestren tan testarudos al extremo de que ni siquiera están dispuestos a hacerle cambios al texto que están dando a conocer", manifestó.
La diputada Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), lamentó que Alvarado insista en firmar la norma técnica, "a pesar de que le pedimos que instaurara una mesa de diálogo nacional".
"Vemos cómo el Presidente hace oídos sordos de la solicitud de este pueblo que vehementemente le dijo el 1 de diciembre que no firmara dicha norma", agregó.
Las legisladoras Zoila Volio, del Partido Integración Nacional (PIN), y Nielsen Pérez, jefa de bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), en cambio celebraron la pronta firma de la norma técnica.
"Con mucha satisfacción, me enteré que por fin vamos a cumplir con una deuda histórica. Estamos hablando de vida o muerte de mujeres, y esto no es algo nuevo. Eso está en el Código Penal desde hace muchísimos años, y nos hemos demorado muchos años en poder normar esta regulación", dijo Pacheco.
Hizo un llamado a no "politizar" la discusión del tema y reiteró que se trata de una norma científica y técnica.
"No es pararse y hacer berrinches, si me quedo de pie un mes y los amenazo. ¿Qué parte no han entendido de que esto es de los médicos y ginecólogos? No juguemos a médicos, no juguemos a Dios", cuestionó.
Pérez comentó que su agrupación apoya la norma técnica porque protege a la salud y vida de las mujeres.
"Es una norma médica, establece reglas claras al cuerpo médico y nuestra responsabilidad es apoyar ese tipo de iniciativas. Y no abre portillos para nada más", dijo.