Logo

Fallas que originaron sismos en Pérez Zeledón podría generar temblores de hasta 6,5

Se reportan más de 300 temblores localizados

Por Greivin Granados | 21 de Feb. 2024 | 9:40 am

Las fallas que originaron una microsismicidad en Pérez Zeledón durante el pasado fin de semana podría generar movimientos con magnitudes de hasta 6,5.

Así lo manifestó Esteban Chaves, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), quien explicó el comportamiento telúrico en esa región de la zona sur del territorio nacional.

El movimiento principal ocurrió a las 8:29 p.m. de este viernes 16 de febrero con una magnitud de 4,8 y que se localizó 8 kilómetros al norte de San Isidro de Pérez Zeledón.

El temblor tuvo una profundidad de 13 kilómetros y el origen del movimiento tectónico ocurrió por falla local, según reportó el Ovsicori.

De acuerdo con datos del Observatorio, a la fecha existen alrededor de 300 sismos localizados y otros movimientos telúricos de baja intensidad, los cuales están en constante monitoreo por parte de los expertos de la Universidad Nacional (UNA).

Segmentos de falla

Esteban Chaves afirmó que el temblor principal permitió identificar varios segmentos de falla con diferentes dimensiones, aspecto al cual se le debe prestar atención dada la alta sismicidad existente en el territorio nacional.

Chaves recordó que la zona sur representa una de las regiones sísmicas más activas de Costa Rica producto de las fallas tectónicas que imperan en ese sitio.

Agregó que el proceso de compresión está sujeto en la región producto de la subducción de la placa del Coco por debajo de la microplaca de Panamá.

"Estas fallas en Pérez Zeledón tienen el potencial para generar tanto microsismicidad como sismos de magnitud de hasta 6,5. Entonces es importante saber que existe ese potencial y tenemos que estar preparados para la ocurrencia de un sismo con este potencial o esta magnitud", enfatizó el experto de Ovsicori.

Para el 21 de octubre de 2023 hubo 3 fuertes seísmos cuyas magnitudes rondaron entre 4,2 y 5,2; pero ninguno de ellos causó algún daño mayor en la zona cercana al epicentro.

La serie de temblores ocurrieron en la misma región donde el 3 de julio de 1983 se produjo un fuerte sismo de magnitud 6,1 en el cantón pezetero.

La historia lo recuerda como el terremoto de Buena Vista y dejó como saldo una persona fallecida, así como también destrucción en viviendas y caminos que aún seguían en pie producto de un movimiento telúrico ocurrido en Golfito, Puntarenas 3 meses atrás.

Los expertos del Ovsicori recordaron que esos eventos fuertes en esa zona podrían ocurrir cada 100 años, pero igualmente pidieron a la población estar alerta y preparada para cualquier escenario de este tipo que se suscite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO