Faltas al celibato y abusos sexuales inundan archivo de denuncias de la Iglesia Católica
Sacerdote cumplió prisión por abuso sexual y sigue ligado a la iglesia
Cuatro presbíteros –uno de ellos fallecido- de la diócesis de Alajuela procrearon hijos mientras lideraban en diversas parroquias de esa provincia, pese a ello, continuaron ejerciendo el sacerdocio de manera normal, según las actas de nombramientos de la Curia alajuelense.
Pero ellos no han sido los únicos. Monseñor Bartolomé Buigues, obispo de Alajuela, reconoció en entrevista con CRHoy.com, que los principales actos por los cuales se inician investigaciones dentro de la Iglesia Católica son precisamente las faltas al celibato –estado de soltería adquirido como compromiso religioso- y los abusos sexuales, mayormente contra menores de edad.
Este medio corroboró por medio del Tribunal Supremo de Elecciones, que Manuel Antonio Calvo Rodríguez –Alajuela-, Dagoberto Montero Araya –Naranjo- y Enrique Gerardo Cortés Bolaños –Belén-, todos miembros de la diócesis de Alajuela, tuvieron hijos en tiempos en los que estaban ejerciendo el liderazgo eclesiástico.
El cuarto cura es Fabio Antonio Blanco Cubillo, quien procreó 4 hijos, edades de 18, 20, 24 y 28 años, y aunque falleció durante las primeras semanas de 2019, nunca fue separado de la comunidad católica alajuelense.
"La Iglesia Católica realiza procesos internos de investigación contra sacerdotes principalmente por hechos como faltas al celibato o situaciones que afectan la imagen de la iglesia, así como abusos sexuales", dijo Monseñor Buigues a este diario.
Este jueves se intentó nuevamente hablar con Buigues para saber la razón por la que los Padres no han sido separados de sus roles religiosos, sin embargo, no hubo forma de ubicarlo.
La Dirección de Migración y Extranjería confirmó a CRHoy.com que el obispo salió la mañana de jueves del territorio costarricense.
Ninguno de los curas mencionados en la información anterior quiso referirse al tema cuando fueron contactados. De igual manera, se contactó vía correo a Sixto Varela de la Curia de Alajuela, para cuestionar la razón por la que estas personas siguen ligadas como presbíteros en las respectivas parroquias, pero no se recibió respuesta.
¿Hay o no prohibición?
El pasado miércoles 27 de febrero, el Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación del Clero, señaló que en casos de sacerdotes que tengan hijos por faltar al celibato, el protocolo se debe aplicar para el bien de los propios niños, para que no crezcan sin una figura paterna.
"(…) los casos de sacerdotes menores de 40 años con descendencia, proponiéndoles que obtuvieran la dispensa sin esperar el cuadragésimo año, tal como lo estipulado por las normas de la época. Tal decisión tenía y tiene como objetivo principal salvaguardar el bien de la descendencia, es decir, el derecho de los hijos a tener a su lado un padre además de una madre", señaló Stella.
"Por supuesto, no se trata sólo del sustento económico necesario. Lo que debe acompañar el crecimiento de un niño es sobre todo el afecto de los padres, una educación adecuada, de hecho todo lo que implica un ejercicio efectivo y responsable de la paternidad, especialmente en los primeros años de vida", expresó.
Condenado por abuso sexual continúa en la Iglesia
Mario Alberto Salazar Alvarado, es otro sacerdote que fue acusado por abusos sexuales en contra de un menor de edad; pero además fue condenado penalmente.
En 1998 fue sentenciado a 4 años de prisión por el delito de abusos deshonestos ocurridos cuatro años antes, en contra de un joven de apenas 14 años.
La Conferencia Episcopal, confirmó que tras esa condena, se le consultó a la Congregación para el Clero sobre la condición de prelado y desde la Santa Sede (Vaticano) se le "confió un oficio administrativo" que no implica contacto con los menores.
Se le asignó un cargo administrativo en la Conferencia Episcopal, que ejerce desde el 2014, según consta en su propio perfil de la red LinkedIn, en donde detalla ser el Director en el Fondo Común Solidario.
Sin embargo, también fue asignado como párroco en la Iglesia Corazón de María en San Rafael Abajo en el 2012, por Monseñor Hugo Barrantes Ureña.
Pero las investigaciones con el padre Mario no acabaron ahí, la Conferencia Episcopal, confirmó que el lunes 18 de febrero de este año, fue cesado de sus "oficios como responsable del Fondo Común Solidario de la CECOR (Conferencia Episcopal de Costa Rica)", a partir del 1 de marzo 2019, lo anterior "para esperar la respuesta de una consulta realizada por su obispo a la Congregación de la Doctrina de la Fe, sobre su situación canónica".