Logo

Familia que denunció racismo en escuela apeló medida del MEP de archivar el caso

Responsables de la niña comentaron que no los dejaron estar en la investigación

Por Anyi Ospino | 18 de Abr. 2023 | 12:56 pm

(CRHoy.com) La familia de la estudiante de 5 años que denunció que la menor había sido víctima de racismo en un acto cívico en la Escuela Manuel Hidalgo Mora, ubicada en Aserrí, San José, apeló la decisión que tomó el Ministerio de Educación (MEP) en archivar el expediente de la investigación.

"Nosotros estamos apelando que no tuvimos acceso a la investigación, a ver cuándo hay una investigación, la contraparte, en este caso la parte ofendida tiene que preguntar y contra preguntar (…) entonces lo primero que hicieron fue violentarnos al derecho a estar presentes en la investigación y lo segundo, pues tiene que ver con la no aplicación de la ley de 9.999 que precisamente le da una serie de derechos a personas menores de edad en los casos administrativos como el del MEP, precisamente para tener representación, para tener abordaje, para tener una serie de cosas que no se cumplieron", detalló Esteban Martínez, abogado de la familia.

Desde el pasado 24 de marzo, el MEP decidió archivar el caso mediante la resolución no 1433-2023, alegando que no encontraron méritos para continuar con el proceso y que no dieron con los elementos suficientes para determinar que hubo alguna ofensa o maltrato hacia la menor.

"Con respeto a la denuncia de presuntos hechos de racismo acaecidos el 06 de febrero del año curso, en las instalaciones de la Escuela Hidalgo Mora de Aserrí, adscrita a la Dirección Regional de Desamparados, se procedió con la apertura del expediente disciplinario No.28-23, el cual se encuentra archivado mediante resolución no. 1433-2023 del 24 de marzo del 2023", indicó la Dirección de Recursos Humanos del MEP ante la consulta de CRHoy.com.

Para febrero, se viralizó un post en Facebook en el que la usuaria Kenisha McDougall, tía de la menor de 5 años en el que narró como fue que aparentemente la niña fue víctima de racismo en el acto cívico de inicio de clases, en la publicación, la mujer contó que la maestra le dijo a los padres que no llevaran a las niñas con "rastas, dreads o cosas en el cabello", porque estaban en Aserrí y no en la provincia Limón. 

De acuerdo con Martínez, los funcionarios a cargo de la investigación le indicaron que no podían estar en el proceso porque este era de oficio y los únicos interrogados fueron los docentes del centro educativo y dos responsables de menores que son estudiantes de la maestra señalada.

"Lamentablemente, cuando le pedí explicaciones de algunas cosas de por qué nosotros no teníamos acceso a los interrogatorios de los supuestos testigos, dijo que ellos estaban investigando de oficio, curiosamente solo investigaron a todo el personal docente de la escuela, aportados por la escuela".

"Obviamente, todos completamente complacientes y a favor de la docente, nunca investigaron diferentes padres de familia y solo entrevistaron a dos padres de familia y eran padres con hijos que van a clases con la profesora", detalló el abogado.

Actualmente, la profesora sigue impartiendo lecciones dentro del centro educativo y el caso se mantiene abierto por el recurso de apelación que interpuso la familia de menor que fue aparentemente discriminada.

"Ahorita lo único que podemos decir es que no solamente la pequeña vivió discriminación al momento de los hechos que pasaron en la escuela, sino también que lamentablemente cuando llegó el proceso, también sufre de discriminación", finalizó Martínez.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO