Logo

FCL podrá ser retirado por la emergencia; ley ya fue aprobada

Legisladores la aprobaron, pero admiten que nueva ley debe ser corregida por un error del que se percataron a última hora

Por Carlos Mora | 3 de Abr. 2020 | 12:34 pm

Las operadoras de pensiones trasladarán los fondos del FCL a cuentas bancarias de los trabajadores (Imagen con fines ilustrativos)

(CRHoy.com) Este viernes, pasado el medio día, 47 diputados aprobaron una ley que le llevará un alivio económico a miles de familias costarricenses en medio de la emergencia por el COVID-19, el retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

A las 12:30 medio día los legisladores aprobaron en segundo y último debate el expediente legislativo 21.874,  una reforma al Código de Trabajo para que los trabajadores afectados por la emergencia  puedan retirarlo.

La ley se aprobó en medio de una discusión  que surgió en las últimas horas por un error señalado por varios sectores y  diputados, el cual tiene que ver con el  mecanismo con el que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) podrá comprar títulos valores a las operadoras de pensiones para darles liquidez (ver nota abajo).  Los legisladores acordaron corregir el yerro en próximas semanas, con el objetivo de no atrasar más el desembolso del dinero a los trabajadores afectados.  

Ahora, solo resta que el presidente Carlos Alvarado firme la ley y la envíe a publicar en La Gaceta para su entrada en vigor. Es decir,  en las próximas 4 semanas los trabajadores afectados por esta emergencia empezarán a recibir sus ahorros. 

Datos del gobierno arrojan, preliminarmente, que alrededor de 400 mil o 450 mil trabajadores costarricenses se verán afectados ya sea por despidos, suspensiones de trabajo o recorte de jornadas,  por lo que en los últimos días los diputados y el Poder Ejecutivo se dedicaron a la discusión de este plan de una manera rápida.

La ley aprobada dice que las operadoras de pensiones tendrán un plazo no mayor a 15 días naturales para transferirles su dinero a una cuenta bancaria a los ciudadanos que lo soliciten y que demuestren que se vieron afectados por la emergencia.

El FCL es un aporte mensual del 3% del salario que hace el patrón como parte de la cesantía.

Nueva ley deberá ser reformada

Eli Feinzaig, economista.

Los diputados decidieron aprobar esta ley, a pesar que saben que tienen que corregir un error que fue alertado en las últimas horas por varios sectores.

El proyecto dice que, en caso que las operadoras de pensiones no cuenten con la liquidez para pagar todos los recursos del FCL a los trabajadores, el BCCR podrá intervenir, mediante compra de títulos valores del Gobierno en el mercado secundario, pero no se acotó que  esto solo debe ser al período de la declaratoria de emergencia.

Este aspecto fue advertido este viernes por el economista Eli Feinzaig, en el programa Enfoques de CRHoy.

"El problema es que esta autorización se hizo mediante una modificación al artículo 52 de la Ley Orgánica del Banco Central, otorgándole al Banco esa potestad permanentemente. Es decir, no se acotó al período de la declaratoria de emergencia. Estamos cometiendo el mismo error del 2009, al adoptar medidas de emergencia con carácter permanente. Y en este caso, con un agravante: que el mecanismo le permitiría al Banco Central financiar al Gobierno en tiempos 'normales', sin más requisito que un acuerdo de cinco miembros de su Junta Directiva", dijo el experto.

En su discusión de segundo debate los diputados acordaron que, en próximos días presentarán una reforma a esta ley que aprobaron este viernes, dejando claro que la medida será solo para el tiempo que dure la emergencia.  Su intención fue no retrasar el retiro del FCL, en momentos críticos para las economías de miles de familias en el país. 

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO