Ferry El Salvador-Costa Rica está suspendido, confirma MOPT
El servicio de ferry entre El Salvador y Costa Rica está suspendido, según confirmó este martes el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Verny Jiménez, director de la División Marítimo Portuaria del ministerio, dijo a Noticias Monumental que no han recibido una notificación formal por parte de la compañía que presta los servicios. Sin embargo, por un tercero, confirmaron que están en una "reestructuración" del negocio.
De esta forma, Jiménez confirmó la información que circuló desde esta tarde tras una publicación del diario La Nación.
La operación está a cargo de la empresa Blue Way Corporation.
Jiménez alegó que si la compañía decide no continuar con el servicio, ya tienen acercamientos con empresas panameñas y mexicanas para atender la operación. A finales de enero podría darse una reunión con ese fin.
El primer viaje de ferry entre Costa Rica y El Salvador llegó a puerto Caldera eso de las 4:00 p.m. del viernes 11 de agosto.
Se trató de la primera operación proveniente del puerto salvadoreño de La Unión.
Pese a que la intención era operar 2 veces por semana, solo se estaba brindando un servicio semanal.
El proyecto del ferry estaba en suspenso desde la Administración Solís Rivera (2014-2018) y no había logrado concretarse debido a pendientes que debía cumplir Costa Rica.
En ese sentido, en setiembre de 2020, Rodolfo Méndez Mata, entonces ministro de Obras Públicas y Transportes, firmó un memorando de entendimiento con el gobierno de El Salvador para ejecutar el proyecto.
La implementación de este servicio suponía en el papel la simplificación de trámites y la mejora en la seguridad de los conductores de los furgones, quienes se evitarán el paso por zonas inseguras de la región.
El aporte de Costa Rica para la operación del ferry supera los $2 millones.