Figueres: “Este es el primer Gobierno en la historia que arremete contra la institucionalidad democrática”
El expresidente de la República, José María Figueres, reconoció que cuando habló con el presidente Rodrigo Chaves en mayo del 2022, cuando este ganó las elecciones, nunca se imaginó que este sería el primer Gobierno que atenta contra la institucionalidad democrática.
Es el primer Gobierno en la historia de Costa Rica que yo conozco que arremete constate contra la institucionalidad democrática. Arremeten siempre contra el Congreso, contra el Poder Judicial, contra la Contraloría, contra las universidades, ahora contra la Fiscalía General de la República, son cosas inauditas, expresó el exmandatario.
Figueres participa este sábado en la Asamblea Nacional del PLN, donde se busca aprobar varios cambios a los estatutos internos de cara a las próximas elecciones nacionales.
El expresidente también fue claro en que descarta cualquier aspiración para una posible candidatura presidencial para el 2026.
Figueres insiste que parte del éxito que ha tenido el desarrollo del país es gracias a que la institucionalidad ha trabajado como “un equipo” con las diferencias lógicas en democracia.
“Hace falta que dejemos atrás el lenguaje que nos divide, que dejemos atrás la burla, y el ataque a los medios de prensa”, agregó.
Calificó el momento que vive el país como angustiante, ya que las familias sufren la falta de seguridad, donde no hay diálogo para buscar solución a los principales problemas nacionales.
Lamentó el estado de la salud pública hoy, y el “acoso constante” del Gobierno a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
También cuestionó que se dejaran de pagar 100 mil becas para jóvenes en condición de necesidad que vieron limitados sus estudios.
“Me preocupa muchísimo que Costa Rica sea hoy la primera bodega de tránsito de cocaína hacia Estados Unidos y hacia Europa, esas cosas nunca las hemos vivido y hemos tenido gobiernos que se han preocupado por esas cosas, pero yo no veo una preocupación genuina o un interés por remediar esas cosas”, afirmó el verdiblanco.
Consultado sobre si Costa Rica se está convirtiendo en un “narcoestado” como han dicho algunos diputados en el Congreso, Figueres indicó que hay “señales” que generan alerta y preocupación.
Y reiteró los hechos que los diputados han señalado, como el traslado de la Academia de Guardacostas, la reducción en la incautación de drogas.
“Cuando uno ve estas señas, uno se pregunta, ¿qué es lo que está pasando aquí, será posible una complacencia del Gobierno con el narco?”, se cuestionó Figueres.