¿Fin del bachillerato? Ministro de Educación dice que “el piso no está parejo”
Para ministro evaluar a jóvenes con bachillerato es dudar del sistema

Ministro asegura que estudiantes no realizan pruebas bajo las mismas condiciones. (Imagen ilustrativa/ CRH).
Édgar Mora, ministro de Educación Pública, no descarta reformar las pruebas de bachillerato e incluso enfatiza que un sistema educativo que necesita hacer una prueba al final de los estudios secundarios para certificar conocimientos, es un sistema que duda de si mismo.
La propuesta del ministro no es eliminar estas pruebas, sino que se permita que los jóvenes se gradúen sin importar el resultado obtenido en los 6 exámenes.
"Ese sistema tiene una hipótesis que constantemente quiere descartar. Esa hipótesis es: "yo soy mediocre" y no basta con todos los exámenes que hacen los muchachos para poderle documentar a la sociedad que estoy entregando como sistema, muchachos bien preparados", manifestó.
De igual forma, Mora aseguró que esta "mediocridad que el sistema supone de sí mismo", es un desarreglo en el sistema educativo que tiene que solucionarse sin generar efectos adversos en los estudiantes.
Para el ministro es fundamental que se dejen de lado prejuicios con respecto a que las personas que no logran pasar los exámenes son tildados como vagabundos y no se esfuerzan, puesto que los datos reflejan que existe un sesgo determinado por el origen sociodemográfico y la infraestructura educativa.
"El piso no está parejo, sin embargo, la prueba es estandarizada. Hay gente que empezó con una desventaja dentro del sistema, esto es como ponerle una piedra más al saco, es decir, un peso más a alguien que viene cargando con un fuerte peso", indicó.
De acuerdo con el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) una opción real es mantener la prueba con un valor diagnóstico.
"Se puede por ejemplo mantener la prueba con un valor diagnóstico para que le sirva a quien tiene el verdadero problema que es el sistema", dijo.
Además agregó que, "hay muchas cosas que analizar, la educación es un ámbito de la vida nacional que no es prohibido hablar sobre algo. Todo lo que tenga que ver con educación está en discusión permanentemente, no vamos a tratar el bachillerato como algo que no se pueda revisar", recalcó.
Las reformas impulsadas por el ministro se harían en el menor plazo posible, específicamente durante este 2018, sin embargo, enfatizó que esta no es una decisión que le corresponde únicamente a él, sino que su propuesta busca activar al diálogo con un cuerpo deliberativo dentro del propio ministerio.
"La propuesta nuestra activará la discusión, se producirá algún consenso y este se comunicará cuando corresponda", dijo el ministro.
El año anterior, Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó cambios en el reglamento de evaluación de los aprendizajes para que los estudiantes de undécimo o duodécimo (si son de vocacionales) puedan presentar las pruebas nacionales de Bachillerato en aquellas materias que hayan aprobado durante el último año de su plan de estudios.
Así las cosas, por ejemplo, aunque un estudiante no haya aprobado Matemática, Educación Cívica e Inglés, podrá presentarse a realizar los exámenes de Español, Estudios Sociales y Ciencias (Biología, Química o Física).