Finanzas electorales de fabricistas siguen bajo lupa de TSE: Informe estaría este mes
(CRHoy.com) Las finanzas del Partido Nueva República (PNR) siguen bajo investigación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del órgano electoral confirmó que la investigación por el manejo financiero de la campaña electoral de ese partido sigue en desarrollo.
El PNR fue la agrupación que montó en 2018 el hoy diputado y excandidato presidencial, Fabricio Alvarado Muñoz, tras su salida del también partido de corte religioso Restauración Nacional.
Hay que recordar que, con apenas 5 años de fundación y tan solo con una campaña electoral presidencial en su registro, el PNR enfrenta ya cuestionamientos en el manejo de sus finanzas que obligaron al TSE a levantar los secretos bancario y tributario de varios de sus militantes y hasta a retener el dinero que la agrupación tendría derecho a reclamar como parte de contribución estatal para el financiamiento de los partidos políticos.
El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, ha encontrado inconsistencias en las liquidaciones de gastos que este partido presentó para que se le reconocieran ¢2.870 millones de la contribución estatal, más conocida como la deuda política.
Al día de hoy, producto de estas inconsistencias, el TSE solo tiene pendiente la liquidación de estos recursos al PNR y al partido oficialista de Progreso Social Democrático, con el cual llegó al poder el presidente, Rodrigo Chaves Robles. A los otros 4 partidos que participaron de los pasados comicios y que tenían derechos a reclamar parte de esta contribución ya se les giraron los recursos aprobados.
Tras una consulta de este medio al TSE acerca del avance del proceso de liquidación del PNR, Ronald Chacón Badilla, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, dijo que el proceso de revisión de liquidación de gastos de la agrupación "cuenta con un significativo grado de avance".
Sin embargo, acotó que no ha podido culminarse en razón de algunos hallazgos identificados en una investigación administrativa preliminar que se mantiene en curso y que introduce en este análisis cuestionamientos sobre el origen de los recursos con los cuales la agrupación política habría incurrido en gastos posteriormente liquidados.
"Dicha investigación se mantiene activa, allegándose a su expediente información y documentación de relevancia. Se proyecta que durante el mes de setiembre se tendrán insumos suficientes que permitan emitir el informe correspondiente a la liquidación en consulta" dijo Chacón.
Añadió que, desde la tesorería de esa agrupación se presentó-el 25 de agosto anterior- una respuesta sobre aclaraciones solicitadas por el TSE para complementar el análisis de los estados financieros auditados de la agrupación política con cierre a junio de 2022, información que se encuentra en etapa de análisis en este momento.
Mediante una resolución emitida por el TSE, el pasado 28 de julio, relativa a la revisión parcial de la liquidación de gastos presentada por esa agrupación se reconoció a título de contribución estatal la suma de los ¢1.472.171.570,89. Sin embargo, el TSE autorizará que estos primeros ¢1.472 millones se le giren al PNR hasta que el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos informe que ese partido político ha cumplido satisfactoriamente el requisito exigido en el artículo 135 del Código Electoral.
Ese artículo señala que las personas físicas nacionales podrán destinar contribuciones , donaciones o cualquier otro tipo de aporte en dinero o en especie a los partidos sin limitación alguna en cuanto a su monto, pero añade que deberán realizarse mediante alguna de las entidades supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), cuando dichas donaciones de forma individual o en su conjunto igualen o superen el equivalente a un salario base.
Añade que "quien ocupe la tesorería del partido político deberá remitir al TSE para su publicación en el sitio web institucional, en el mes de octubre de cada año, un estado auditado de sus finanzas, incluida la lista de sus contribuyentes o donantes, con indicación expresa del nombre, el número de cédula y el monto aportado por cada uno de ellos durante el año.
En febrero de este año trascendió que la Fiscalía General investiga una posible contribución ilegal en la pasada campaña electoral del PNR. La causa se tramita con el expediente 22-00594-0053-PE e involucra al excandidato presidencial y actual diputado Fabricio Alvarado Muñoz.