Fiscal general no tramitará permiso sin goce salarial solicitado por fiscal de Cibercrimen
El pasado lunes, Esteban Aguilar Vargas, el fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen del Ministerio Público, quien también es hermano de Gabriel Aguilar, el jefe de despacho del mandatario Rodrigo Chaves Robles, solicitó autorización para ausentarse de sus funciones durante un año, luego de que le notificaron la apertura de una causa disciplinaria en su contra.
La petición la hizo directamente dirigida al fiscal general, Carlo Díaz, como máximo jerarca de la institución para la cual labora. Mediante un oficio, pidió que se le otorgue un permiso sin goce de salario por el plazo de 12 meses, a partir del próximo 11 de marzo.
Sin embargo, no será el fiscal general quien tramite o tome una decisión. Así lo confirmó la Fiscalía General, tras la consulta de CR Hoy.
Efectivamente, la gestión fue recibida en la Fiscalía General, la cual será atendida de previo a la fecha en que la persona usuaria solicitó el rige inicial del permiso sin goce de salario.
De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público, Capítulo IV, Artículo 25, en caso de solicitud de permisos sin goce de salario que excedan de una semana, la jefatura deberá dirigir una solicitud a la Fiscalía General para el trámite correspondiente. De esta gestión se deberá enviar copia a la Unidad Administrativa del Ministerio Público.
Dado que Esteban Aguilar recientemente denunció a Carlo Díaz por supuesto acoso laboral, el fiscal general se inhibirá y delegó la decisión en otro de los altos funcionarios del Ministerio Público.
Será Juan Carlos Cubillo, fiscal adjunto 3 que funge como subjefe del Ministerio Público, quien tendrá a cargo ese trámite, confirmó esta mañana la Oficina de Prensa de la entidad.
Aguilar pidió permiso para salir de la institución, apenas dos días hábiles después de ser notificado sobre una de las investigaciones disciplinarias en su contra. El pasado 27 de febrero, la Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial, realizó el traslado de cargos.
En este caso se le acusa de las aparentes incorrecciones en el ejercicio del cargo y en la vida privada, que afectan la imagen de la institución. También se le achaca una falta de respeto hacia los superiores jerárquicos, especialmente el fiscal general.
A Aguilar Vargas también se le reprochan infracciones por hacer algunas manifestaciones ante medios de comunicación haciendo uso de su puesto, en las cuales pudo haber violentado la prohibición de dar información que atente contra el secreto de las investigaciones o que, innecesariamente, pueda lesionar los derechos de la personalidad.
Desmentido
A finales de enero, Esteban Aguilar achacó al fiscal general la supuesta comisión de acoso personal y laboral, hechos que serán esclarecidos por la Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial.
Mediante redes sociales y medios de prensa, Aguilar Vargas dio como uno de los principales argumentos del presunto acoso, que supuestamente sería trasladado hacia "una bodega" y que le quitaron la oficina donde estaba asentado, por influencia u orden de Carlo Díaz, según su versión.
No obstante, CR Hoy pudo corroborar mediante consultas y la revisión de correos electrónicos que la petición de la oficina donde estaba el fiscal de Cibercrimen, la hizo la administración y finalmente, ni tan siquiera se concretó.
La decisión la concilió Aguilar Vargas con el fiscal adjunto 2, Miguel Ramírez López, quien es uno de sus superiores directos, dado que lidera de la columna del Ministerio Público integrada por las Fiscalías de Anticorrupción, de Fraudes y la de Delitos Económicos.
Debido a que el Ministerio Público debía acondicionar un espacio para el puesto en el que se desempeña Miguel Ramírez, se pensó en el intercambio de oficinas, dado que siendo superior, él no tenía una oficina designada, como Esteban Aguilar.
Por esa razón, Ramírez y Aguilar acordaron el traslado de este funcionario hacia la oficina 389, que también se estaba acondicionado para él. Cabe destacar que, según conoció este medio, ningún fiscal coordinador del rango de Esteban Aguilar cuenta con oficina propia como él, sino que trabajan en cubículos.
Al final, el traslado del espacio de trabajo no se concretó, pese a que con los servicios habilitados no habría afectación alguna, más que de forma espacial y debido a que la oficina de Esteban se encuentra bajo la dirección de la columna del Fiscal Adjunto 2, podría seguir utilizándose en caso de alguna reunión, según confirmó la Unidad Administrativa del Ministerio Público.
Fue la propia Unidad Administrativa que avisó al fiscal de Cibercrimen del intercambio el día lunes 27 de enero, ya que a la hora de presentarse una funcionaria de ese despacho a la oficina, se encontraba con él, el fiscal Ramírez López.
Se procedió a explicarle el intercambio de oficinas y se dejó en claro que una vez que se acondicionara y se encontrara habilitada con los servicios de red, telefonía y tomacorrientes a la fuente de poder del edificio, se realizaría efectivo los movimientos correspondientes.
En ningún momento el cambio fue realizado, Aguilar se mantuvo en la oficina en la que se ha desempeñado hasta la fecha (392), la cual se acondicionó inicialmente para toda la Unidad de Cibercrimen, pero aunque los demás fueron reubicados, él siguió en ese aposento.
Así lo confirmó la Unidad Administrativa, tras la consulta de CR Hoy. A continuación los detalles del acondicionamiento del aposento, facilitados por la entidad:
El martes 14 de enero se iniciaron labores de limpieza en la oficina, se sacaron unos muebles que estaban ahí y se inició con la pintura de las paredes, se continuó el viernes 17 y finalizó el martes 21 de enero. Sobre los reportes (trámite administrativo ante otras oficinas del Poder Judicial): el primero se colocó el miércoles 15 de enero (reporte N° 649788 Habilitar punto de red) ( reporte N° 649803 Solicitud línea telefónica); estos los atienden el 16 de enero , los técnicos del Departamento de Tecnología de la Información (DTI) revisan y no hay toma corriente rojo, por lo que cierran el reporte.
Se procede a colocar el reporte a Servicios Generales el 17 enero para que instalen el tomacorriente "rojo" (N° 2025-312), realizan la revisión en la oficina 389, como se requieren comprar algunos materiales cierran el reporte e indican que luego se debe colocar un nuevo reporte.
Se queda a la espera que remitan la lista de materiales, el correo lo remiten el 23 de enero. Luego, el 17 se realiza cotización y compra de materiales, el 24 en la mañana se coloca el nuevo reporte 2025-437, se solicita pronta atención, se atiende después de almuerzo, 1:35 pm. Ese mismo día se colocan nuevos reportes a DTI para habilitar punto de red y telefonía(655389 y 6554249), queda un punto de red provisional, ya que se suspende el reporte momentáneamente mientras se queda a la espera de la entrega de materiales para realizar el trabajo, el día de hoy (miércoles 29 de enero) finalmente el personal de Telemática se encuentra con la habilitación final de la oficina.
El licenciado Miguel Ramírez López, Fiscal Adjunto 2 de la Columna de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, se encuentra ubicado en la oficina 389, como podrá observar en el correo adjunto. Los puestos de fiscal se encuentran en cubículos abiertos, debido a las limitaciones de espacio en el edificio de Tribunales de Justicia; en su momento la oficina 392 fue habilitada para que tres personas se ubicaran en dicha oficina, al día de hoy, solamente el fiscal Aguilar Vargas se encuentra ubicado en este aposento, siendo una oficina que habitualmente mantienen los puestos de Fiscal Adjunto, sin embargo, como le indico las limitaciones de espacio han llevado a que se deban potenciar los espacios para ubicar a más personal.
Otro aspecto relevante es que Esteban Aguilar tiene varios mandos jerárquicos sobre él, antes de llegar a Carlo Díaz. Dado que la Unidad de Cibercrimen opera dentro de la Fiscalía Adjunta de Fraudes desde el 2020, el primer superior es el fiscal adjunto Carlos Meléndez Sequeira.
Luego, por encima está la dirección del fiscal adjunto 2, Miguel Ramírez López, quien lidera de la columna integrada por: la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen, así como la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos.
Así se ordenó mediante la resolución 04-2023, con la cual se creó la Unidad de Cibercrimen que hoy coordina Aguilar Vargas. El 28 de enero, la propia Fiscalía General emitió un comunicado desmintiendo el presunto acoso laboral.
Viajero frecuente
Otro de los alegatos del fiscal de Cibercrimen, Esteban Aguilar Vargas, para alegar el supuesto acoso, fue decir en redes sociales que el fiscal general Carlo Díaz ha negado gran cantidad de viajes al exterior de capacitación a su oficina y fiscales a su cargo.
No obstante, según registros del Poder Judicial, el propio Aguilar acumula al menos 11 viajes de capacitación durante 2 años. Fueron 67 días en total que estuvo en el extranjero, en los que el funcionario estuvo autorizado con goce de salario.
En 2023, viajó durante un total de 33 días distribuidos en 6 salidas diferentes, mientras que en 2024, viajó en 5 ocasiones y estuvo en el extranjero en 34 días.
Países Bajos y Rumanía en Europa, Brasil y Colombia en Sudamérica, República Dominicana en el Caribe, así como Panamá y El Salvador en Centroamérica, son algunos de los destinos visitados por el funcionario durante 2023 y 2024.
Conferencias internacionales, "grupos de trabajo", talleres y sesiones plenarias, figuran entre los eventos. Aguilar hasta viajó en dos ocasiones durante un mismo mes, para asistir a eventos de capacitación y reuniones de trabajo, en los cuales le cubrieron todos los gastos y sin rebajas a su sueldo habitual.
Según la información solicitada por este medio, el Estado costarricense no incurrió en los gastos de boletos aéreos, traslados, hospedaje o viáticos para el fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen, Esteban Aguilar.
En todos los eventos, las entidades anfitrionas cubrirían los gastos de pasajes de avión, alojamiento y manutención de la participante.