Fiscalía analiza información sobre supuestos vínculos de Tradeco con hondureño condenado por narco

Documento contenido en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por la Sección contra el Crimen Organizado del OIJ, en marzo del 2025.
El fiscal general, Carlo Díaz, confirmó que como parte de la investigación del Caso Barranca-Limonal -que investiga posibles presiones de Chaves para otorgar la construcción a la empresa mexicana Tradeco- también se indagada una presunta vinculación de funcionarios de esa empresa con el narcotráfico, tal y como lo dio a conocer CR Hoy tras publicar un documento de la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York.
El ligamen lo reveló el exministro del MOPT, Luis Amador, durante una declaración que rindió como testigo, en junio pasado, y en la cual aseguró que la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) advirtió al presidente, Rodrigo Chaves, sobre presuntos nexos de la empresa con hechos delictivos.
En entrevista con CR Hoy, esto fue lo que dijo el fiscal:
¿Ustedes conocieron con parte de la investigación los antecedentes de Tradeco en Estados Unidos con respecto a un presunto ligamen de funcionarios con el narcotráfico?
"Parte de la investigación que estamos haciendo es determinar ese tipo de situaciones también",. aseguró el fiscal general la semana anterior.
¿Tienen esa información, la conocen?
"Hay mucha información con detalle ahorita no le puedo dar los mismos por el secreto de las de las investigaciones, pero sí, como le digo, hemos recibido mucha mucha información al respecto", añadió Carlo Díaz.
CR Hoy reveló el supuesto vínculo de Tradeco con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado —condenado a 45 años de prisión por participar en el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos— y su hermano, el exdiputado Juan Antonio Hernández Alvarado ("Tony"), sentenciado a cadena perpetua.
Durante su declaración en los Estados Unidos, el político hondureño confesó que parte del objetivo del viaje era reunirse con Carlos González Macías, entonces directivo de la constructora mexicana Tradeco.
"(…) admitió, en parte, que había viajado a Houston para reunirse con González Macías después de una o más reuniones previas en México. González Macías estaba involucrado en 'tratos' en México y Honduras y tenía una compañía llamada Tradeco que él deseaba utilizar para 'invertir' en Honduras. Hernández Alvarado había platicado sobre presentar a González Macías o un asociado a un ministro en Honduras que pudiera facilitar un trato".
Uno de los teléfonos decomisados a Hernández contenía documentos sobre transacciones comerciales relacionadas con Sociedad Mercantil Tradeco de México (también citada como Tradeco) y con Profesionales de la Construcción S.A. de C.V., además de cheques emitidos por Hamada Latin American Armored Rentals S.A. a la empresa J y V Hernández S. de R.L.
Ese mismo día, también fue arrestado Marlon Fabrizio Pacheco Morales, presunto colaborador de "Tony", quien declaró haber escuchado rumores sobre sus actividades de narcotráfico.
Agregó que en Houston se reunieron con Theo Franz Uclés Castillo, vinculado a un sujeto detenido en EE. UU. por lavado de dinero, aunque la causa luego se desestimó.
Este sujeto era el apoderado legal de una de las sociedades de Tradeco en Honduras y pasó por Costa Rica para evitar controles más estrictos al verse acorralado por este caso.
"De acuerdo a registros de viaje, Uclés Castillo tenía planeado salir de los Estados Unidos en un vuelo comercial desde el Aeropuerto Internacional de Miami la semana del 26 de noviembre de 2018, o alrededor de esa fecha. Uclés Castillo no abordó el vuelo, sin embargo, parece haber salido de los Estados Unidos de una manera que le permitió evitar contacto con personal del orden público y aduanas. Parece haber viajado en vuelos comerciales a través de Costa Rica, Honduras y Panamá el 11 de diciembre de 2018, o alrededor de esa fecha".

Documento judicial donde se menciona al entonces directivo de Tradeco
En la revisión al teléfono de Pacheco, las autoridades hallaron contactos de Honduras, México y Colombia, entre ellos uno guardado como "Carlos México", que resultó ser el número del vicepresidente de Tradeco.
Pacheco relató que González Macías era dueño de una empresa mexicana a la que el gobierno hondureño debía dinero por obras viales y que, el 22 de noviembre de 2018, participó junto a "Tony" Hernández en una reunión con él.
"De acuerdo a registros telefónicos, González Macías había estado en contacto previamente con un individuo que se cree está involucrado en actividades de distribución de cocaína en Houston, Texas y Atlanta, Georgia", señala el documento oficial.
Registros bancarios obtenidos por las autoridades estadounidenses vinculan a González Macías con las siguientes compañías:
- Tradeco Infraestructura, S.A. de C.V.
- Tradeco Ingeniería, S.A. de C.V.
- Tradeco Infrastructure, Inc.
- Itecsa, LLC.
- Advantix Payroll, LLC.
- Cometa USA, Inc.
- Ledergy LLC.
Todo esto lo pasó por alto el director de la DIS, Jorge Torres, quien aseguró en un video que no habían vínculos o investigaciones donde se menciona a la empresa Tradeco.
Presión por contrato Barranca-Limonal
En su declaración del 11 de junio de este año, el exministro de Transportes Luis Amador afirmó que a finales de 2022 Chaves empezó a exigir que Tradeco se quedara con el contrato de ampliación de la ruta Barranca-Limonal.
"(…) lo malo fue cuando el presidente empieza a preguntar cómo se hace la cesión y si se tenía que hacer una nueva contratación, entonces se le dice que la cesión es entre privados, es una cesión de contrato de una empresa privada a otra, siempre y cuando hubiese aprobación del BID".
Durante ese periodo, varios interesados en ser oferentes visitaron Casa Presidencial para reunirse con Chaves y el entonces ministro, entre ellos la compañía mexicana, según relató el exjerarca.
El actual vicepresidente de Tradeco, Yves Loustalot Laclette, aparece mencionado en el expediente 23-000008-1878-PE por una presunta relación con Chaves dentro del proceso en el que se investigan las presiones para que los mexicanos obtuvieran el contrato de ampliación.
El jueves de la semana anterior, en una entrevista con este medio, el fiscal general aseguró que el caso Barranca-Limonal en el cual se analizan las presiones de Chaves para otorgar a Tradeco la construcción de esa ruta: "el caso ha ido avanzando conforme a lo planeado. Es una investigación bastante robusta por parte del Ministerio Público y bueno, cuando la la culminemos creo que estaremos requiriendo lo que corresponde".
Desde el pasado 23 de octubre, CR Hoy envió un correo a Tradeco para concretar una entrevista con sus representantes en Costa Rica o directivos en México y consultarles sobre estos cuestionamientos y la mención de Loustalot en el expediente judicial. El 30 de octubre contestaron por medio de correo electrónico que las respuestas estaban contenidas en un campo pagado publicado en otros medios de comunicación.
En dicho campo pagado, la compañía rechazó cualquier vínculo con el crimen organizado y manifestó que siempre han actuado a derecho en los procesos de contratación de obra pública.
En la investigación dirigida por la Fiscalía General, están imputados el Presidente Chaves y el exministro del MOPT, Mauricio Batalla. Luis Amador también fue denunciado por este caso, pero se convirtió en testigo, tras su primera declaración y otra relacionada con el caso conocido como Pista Oscura, además de la información obtenida del teléfono celular que le fue decomisado el 15 de marzo de 2024.
En la investigación figura también como testigo la expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, a quien supuestamente Chaves habría solicitado una garantía de cumplimiento a favor del Grupo Tradeco, pese a que la empresa no reunía los requisitos necesarios.

Randall Chuken
Chuken, abogado cercano a Chaves
En su declaración como testigo en el caso Barranca-Limonal-Tradeco, Luis Amador, aseguró que el abogado Randall Chuken participaba de reuniones en la Casa Presidencial como si fuera un funcionario público, incluso, dijo a la Fiscalía: "recuerdo al presidente dándole órdenes a Randall Chuken".
Chuken es un abogado mencionado en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por la Sección contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en marzo del 2025. El mismo cita a Chuken como una persona de interés para la investigación del caso Barranca-Limonal-Tradeco.
En una ilustración tipo organigrama se muestra una supuesta "relación" entre Chuken y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. En el mismo documento aparece otro de los imputados en este caso, el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el ahora testigo Luis Amador, exministro y ahora candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN). También se menciona como miembro del grupo Tradeco a Yves Loustalot Laclette Macías, vicepresidente ejecutivo.
CR Hoy dio a conocer que Chuken se reunió este en una zona privada del restaurante Il Padrino, en Rohrmoser, con la candidata de la presidencia del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández. En dicha reunión que se realizó en un segundo piso del local, a puerta cerrada, también estaban presentes otras dos personas que no han sido identificadas.
El exministro Amador, se refirió a Chuken en su declaración, como una persona que estaba presente en reuniones sobre contrataciones por razones que desconocía.
CR Hoy consultó a la Fiscalía, si el abogado Chuken figura como testigo, imputado o persona de interés en el Caso Barranca-Limonal, y en un correo electrónico con fecha del 7 de noviembre indicaron lo siguiente:
"En respuesta a su solicitud, la Fiscalía General indicó que no es posible brindar detalles de la investigación, por encontrarse en una etapa privada, según el artículo 295 del Código Procesal Penal".
La Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa citó en audiencia al exministro de Transportes, Luis Amador Jiménez, para que se refiera a las supuestas presiones del presidente de la República a fin de conceder el contrato de la ruta Barranca-Limonal a la empresa Tradeco. Además, fueron convocados la expresidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya, y el abogado Randall Chuken.