Fiscalía abrió 15 mil causas penales contra menores de edad durante el 2024
Al menos 170 adolescentes fueron condenados en 2024
Durante el año que recién culminó, el Ministerio Público recibió o tramitó más de 15 mil causas penales contra menores de edad: son 1.376 más que el 2023, es decir, un incremento cercano al 10% de un año para otro en todo el territorio nacional.
Los menores de edad están cada año más involucrados en delitos de todo tipo, hasta los más violentos como asesinatos. De acuerdo con los datos de la Fiscalía Penal Juvenil, durante los últimos 2 años se han registrado 118 casos en los cuales un menor fue el presunto homicida.
Durante 2024, fueron al menos 64 homicidios en los cuales un menor de edad estuvo involucrado, aunque la cifra es preliminar y podría aumentar. Además, en 14 de los casos se ha demostrado que existían nexos con una organización criminal.
Esta estadística es mayor a la del 2023, cuando se registraron 54 homicidios ligados a la autoría de un adolescente: 16 de ellos tenían ligámenes con banda organizada, según la Fiscalía.
"Hablar de homicidios es doloroso, no solo porque hay un menor de edad que está involucrado en un evento tan grave que es la mayor expresión de violencia, sino también porque nos damos cuenta de que en algunos de estos casos está involucrado con otras personas mayores de edad que están ejerciendo un control y de alguna forma son captadas para la ejecución de estos actos", señaló la fiscal María Gabriela Alfaro.
En la mayoría de estos casos, se trata de adolescentes que tenían grandes condiciones de vulnerabilidad, que generalmente coexisten varias, lo cual provoca que ellos no tengan autocontrol ni tampoco filtros en sus familias, escuelas y otros que impidan que los menores sean captados por grupos criminales.
El delito más común que cometen los menores de edad, son los abusos sexuales principalmente en contra de otros menores de edad como víctimas, seguido por la agresión con arma y el delito de amenazas agravadas.
Otras acciones ilícitas o violentas que no son consideras delitos sino contravenciones, son comúnmente denunciadas o investigadas por la Fiscalía Penal Juvenil. Las contravenciones más comunes son las lesiones levísimas, las amenazas personales y los actos o palabras obscenos.
Tomando como parámetro los últimos 5 años, la mayoría de causas penales con menores de edad como imputados, se concentran en la provincia de San José, seguido de Cartago, Heredia y Alajuela.
El Ministerio Público destacó que durante el 2024, se culminaron más de 4.300 investigaciones, las cuales fueron trasladadas a los Juzgados para realizar audiencias preliminares y eventualmente elevarlas a juicio.
La Fiscalía Penal Juvenil consiguió el año anterior, al menos 170 condenatorias contra adolescentes criminales que cometieron actos graves, superando la cifra de 2023. Otra gran cantidad de expedientes terminaron con una resolución alterna.
Algunos de los juicios más destacados, fue un menor sentenciado a 20 años de aprisionamiento por dos homicidios ocurridos en Guápiles de Pococí. En otro caso en Cartago, se condenó a otro menor de edad a otros 20 años de pena por otros 2 homicidios.
En Alajuela, un menor de edad fue castigado por una tentativa de femicidio dentro de violencia intrafamiliar. Por este hecho donde casi causa la muerte de una víctima, se sancionó con 10 años de cárcel en un centro especializado.
Violencia estudiantil
Muchos casos de fuertes agresiones y violencia estudiantil fueron viralizados y consternaron al país, debido a que fueron grabados con cámaras de celular y circularon en redes sociales. La situación no es lejana: durante el 2024, la Fiscalía Penal Juvenil recibió 3.627 denuncias por este hecho.
De un año a otro aumentó un 25%, dado que durante el 2023 se registraron 2.919 causas y para el 2024 que recién terminó, se reportaron 727 agresiones más.
"Este dato es muy alarmante porque aumenta la cantidad de ingreso de casos donde se identifica un centro educativo como ámbito donde se ejecutaron los hechos, también es importante rescatar la labor preventiva que ha venido realizando la Fiscalía", señaló María Gabriela Alfaro.
La ley contempla un rango de castigos para los menores en edades entre los 12 y 15 años, con castigos máximos de 10 años de internamiento en centros de prisión para menores. Mientras que los adolescentes con edades entre los 15 y 18 años, el máximo castigo es de 15 años de encerramiento.
Adicionalmente, las penas varían según la gravedad de los hechos. Los menores de edad menores a 12 años que cometan una acción ilegal, no están cubiertos por la Ley de Justicia Penal Juvenil y son abordados por el Patronato Nacional de la Infancia.