Logo

Fiscalía acusa y pide juicio contra expresidente Luis Guillermo Solís por caso Bancrédito

Exmandatario es señalado de presunta influencia contra la Hacienda Pública

Por Paulo Villalobos | 6 de Jul. 2023 | 8:41 am

(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) acusó y solicitó se abra juicio contra el expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, así como otros cuatro miembros de su Gobierno, por presunta influencia en contra de la Hacienda Pública, producto de supuestas inversiones riesgosas en el cierre del Banco de Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).

La pieza se presentó el viernes pasado ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, informó este jueves el Ministerio Público en un comunicado de prensa. Ahora el órgano jurisdiccional debe hacer el señalamiento para la audiencia preliminar correspondiente, en la que un juez decidirá si ordena el debate contra el exmandatario y el resto de exfuncionarios o no.

Entretanto, el exgobernante del Partido Acción Ciudadana (PAC) rechazó los cargos que se le atribuyen a través de una publicación en sus redes sociales.

Por estos hechos también fueron señalados el ex vicepresidente y exministro de Hacienda, Helio Fallas Venegas, el exministro de la Presidencia, Sergio Alfaro Salas, la ex viceministra de Egresos y tesorera nacional, Martha Cubillo Jiménez, así como el subtesorero Mauricio Arroyo Rivera.

A este último se le achacan, también, seis cargos contra este último por aparente falsedad ideológica en concurso material (comisión de más de un hecho delictivo, en diferentes momentos).

Según la acusación, los imputados convinieron trasladar dinero de la Tesorería Nacional a la entidad financiera, sin sustento técnico y con una posibilidad de retorno sumamente baja, con la intención de que la entidad bancaria aparentara tener un índice de liquidez suficiente.

Aparentemente, dicha maniobra buscaba impedir que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) llegara a decretar la intervención del banco debido a los serios problemas de liquidez que enfrentaba y, por ende, evitar que la imagen de la administración Solís Rivera se viera dañada.

Con base en la investigación, se determinó que producto de los hechos acusados, se tuvo como resultado una afectación a la Hacienda Pública y al interés público.

La acusación se presentó bajo la causa 20-000115-1218-PE y, dentro del proceso, la Contraloría General de la República (CGR) presentó una querella (acusación privada), mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó una acción civil resarcitoria (para reclamar por daños y perjuicios sufridos) contra los encartados. Al respecto, CRHoy.com mantiene en trámite una consulta ante el departamento de comunicaciones de la segunda de las entidades.

Rechaza señalamientos

Tras la nota divulgada por el Ministerio Público, el expresidente Luis Guillermo Solís Rivera salió a refutar la acusación en su contra y aseguró mostrarse sorprendido por la decisión, ya que -sostiene- se le brindó total colaboración para aclarar los hechos que se investigaron en los últimos tres años.

"Rechazo de forma categórica los cargos que se me imputan. Desde el Gobierno de la República, siempre actuamos apegados a derecho, buscando el beneficio del país, así como la protección de los acreedores del Banco de Crédito Agrícola y de los derechos de sus trabajadores. Demostraremos que, gracias a nuestra actuación, logramos un cierre ordenado de la entidad, que evitó una afectación completa del sistema financiero nacional", sostuvo el exmandatario.

Solís Rivera abonó que acudirá a los tribunales a demostrar la legalidad de sus actos y aseguró que no duda que la "justicia prevalecerá por encima de cualquier otro interés".

El expresidente anunció que será representado por el bufete ALTA Batalla y que serán sus abogados los que se refieran a cualquier otro detalle del caso.

Nota del redactor: Esta publicación fue ampliada a las 10:10 a.m. del 6 de julio de 2023 con declaraciones del expresidente Luis Guillermo Solís Rivera.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO