Logo

Fiscalía analiza denuncia por irrupción de Marta Esquivel a quirófano

Denuncia acusa a jerarca de presunta violación a la confidencialidad de los donantes y receptores de trasplantes, entre otras cosas

Por Jason Ureña | 28 de Jun. 2023 | 3:06 pm

(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción se encuentra analizando una denuncia recibida por la irrupción de la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Esquivel, a un quirófano donde aparentemente se realizaba un trasplante.

De esa manera lo confirmó la Oficina de Prensa del Ministerio Público (MP) ante la consulta de este medio.

"La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó que ayer recibió una denuncia por los hechos que usted refiere y se encuentra en el respectivo proceso de análisis, para determinar el trámite que corresponda y la eventual asignación de un número de expediente", detallaron.

Agregaron que de momento no pueden brindar más información sobre el caso. 

Denuncia

La denuncia que llegó a esta medio bajo un correo anónimo, acusa a Esquivel de una aparente violación a la integridad aséptica del quirófano donde irrumpió, además, con ello a la seguridad del paciente y del médico, así como las sanas prácticas de confidencialidad de los donantes y receptores de órganos y tejidos en Costa Rica.

"Ese ‘simple' acto materializa riesgos sin precedentes en la Seguridad Social, así como en las prácticas clínicas de los profesionales en salud", se lee en el documento.

En la denuncia citaron los artículos 6,7, 10, 15, 51, 52 y 55 de la Ley 9222 de Donación Y Trasplante de Órganos Y Tejidos Humanos; también el reglamento de esa ley en su artículo 50 y 51.

También "principios rectores en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los lineamientos y directrices emitidas por el Área de Bioética del CENDEISSS, sobre el tratamiento de imágenes, selfis, videos y fotografías personales y de personas usuarias durante procedimientos clínicos.

"Bajo estos argumentos la Presidenta Ejecutiva y los funcionarios que participaron en este proceso de divulgación de la "jornada de trasplante" podrían haber incurrido en responsabilidades", aseguraron.

Sobre ellas, él o los denunciantes enumeraron las siguientes presuntas responsabilidades:

  • Violentar una sala de operaciones de un procedimiento clínico riesgoso y delicado, donde se debe salvaguardar las condiciones asépticas y de concentración de los funcionarios encargados.
  • Divulgar información de la jornada que podría incurrir en el riesgo de vincular la información de donantes y receptores, al margen de lo establecido en la ley y reglamento que regula la materia.
  • El video tiktok ha sido utilizado con fines distintos a los académicos, judiciales y/o que se establecen en la normativa técnica.
  • La distracción de los profesionales en salud podría aumentar el riesgo de procedimientos clínicos conforme los principios rectores de la Organización Mundial de la Salud, la regulación de Costa Rica y normativa de la CCSS.
  • Es grave este antecedente y es necesario que las autoridades establezcan las medidas que en derecho correspondan para salvaguardar este sensible e importante proceso de donación de trasplante de Órganos y tejidos.

Cabe recordar que el video grabado por la jerarca ha sido objeto de una lluvia de críticas de sectores políticos, médicos y hasta de pacientes agrupados en organizaciones y fundaciones sobre trasplantes.

Este medio consultó la posición de la ejecutiva luego de que el caso llegara a la Fiscalía; sin embargo, al cierre de esta nota no había emitido respuesta.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO