Fiscalía busca más precisión en caso de Asadas de Guanacaste
30 exadministradores de Asadas fueron denunciados por el AyA y el número se mantiene

La Asada Posada del Sol y Marbella prestaron el servicio con diversas irregularidades durante años (CRH).
(CRHoy.com). -La Fiscalía de Santa Cruz busca identificar con mayor precisión a los exadministradores del servicio de agua potable en Marbella, comunidad ubicada en el distrito Cuajiniquil en Santa Cruz de Guanacaste.
Por esto, solicitó información adicional al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y esta institución ya respondió, señaló el Departamento de Comunicación del Ministerio Público a CRHoy.com.
La solicitud que hizo la Fiscalía fue "con el objetivo de poder identificarlas (a las personas) con mayor precisión y ubicarlas, si es que resulta necesario", dice la respuesta enviada a este medio.
Desde marzo del 2019 el Ministerio Público recibió una denuncia del AyA contra 30 exadministradores de las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas) Marbella y Posada del Sol, que operan en dicha comunidad. La razón: en apariencia transgredieron leyes y reglamentos.
En aquel entonces la Fiscalía de Santa Cruz había confirmado a este medio que de acuerdo con la denuncia "estas personas forman parte de dos ASADAS de la zona y, al parecer, habrían tenido una mala administración de los recursos aportados". El caso se tramita bajo la causa 19-00052-12-PE.
AyA: transgredieron leyes y reglamentos
Un equipo del AyA intervino estas ASADAS durante el 2018 y encontró que durante la administración de las personas denunciasdas se transgredieron leyes, resoluciones, pronunciamientos y reglamentos. Además, se evidencio que existía conflicto de intereses en su labor.
Entre las irregularidades encontradas por el equipo interventor, están la pérdida de donaciones de dinero, falta de permisos del Ministerio de Salud, pese a que se brindaba un servicio de "alto riesgo", omisión de los exámenes de calidad del agua y anomalías a la hora de entregar permisos de agua, entre otros.
Incluso, el grupo interventor informó que era evidente el conflicto de intereses que ocurría durante la administración anterior.
Antes de la intervención del AyA un estadounidense identificado como Jeffrey James Allen era al mismo tiempo presidente de la Asada y desarrollador de los proyectos habitacionales en la zona, a los cuales él mismo le extendía los permisos para el uso de agua.
"Evidenciándose un conflicto de intereses al ser esta persona quien se otorga las constancias de capacidad hídrica o constancia de nuevos servicios, como representante legal de la ASADA y desarrollador a la misma vez (…) Todo lo anterior contraviene lo dispuesto en amplia jurisprudencia emitida por la Procuraduría General de la República", dice el documento.
Vea los señalamientos contra cada una de las Asadas en el siguiente enlace: