Fiscalía desestimó caso Dos Pinos porque juez no dio aval para incorporar prueba
Investigación era por depósitos a la alta gerencia en una offshore establecida en Belice
(CRHoy.com)-. La Fiscalía de Delitos Económicos desestimó una investigación que realizaba contra la Cooperativa Dos Pinos en la que buscaba determinar si existió algún delito en un esquema que utilizó la entidad al depositar remuneraciones a la alta gerencia por medio de una empresa offshore en Belice.
La razón: los fiscales no recibieron el aval del juez a cargo del caso para incorporar una prueba en la investigación que data desde el año 2018.
El expediente se abrió de oficio tras las publicaciones de CRHoy.com relacionadas con un acta confidencial en la que representantes de la Cooperativa explicaban el esquema cuyo objetivo era disminuir el pago de cargas sociales a la CCSS y al Ministerio de Hacienda.
"La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual informó que el caso de su interés fue remitido al Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José con solicitud de desestimación.
Esta Fiscalía señaló que, durante la investigación, se agotaron todas las posibilidades para recopilar la evidencia necesaria en el proceso, ya que la prueba que pretendía la Fiscalía no fue posible incorporarla al expediente, debido a que no contó con el aval jurisdiccional", detalló el Ministerio Público.
La Fiscalía, agregó, que tuvo que solicitar la desestimación por atipicidad, ya que, "con base en las pruebas existentes, no se logró alcanzar el objetivo de punibilidad que establece el artículo 92 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios".
En ese artículo 92 se establece que para que se configure un delito penal contra la Hacienda Pública, el monto debe exceder los quinientos salarios base.
"Este expediente sigue siendo privado, por lo que no es posible ampliar más detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal", indicó el Ministerio Público.
Por este caso, la Caja Costarricense de Seguro Social cobró una planilla adicional de ¢617 millones de colones y también la Cooperativa pagó bajo protesta más de ¢250 millones al Ministerio de Hacienda.
Cabe señalar que el caso de la Cooperativa fue recopilado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en el caso denominado "Papeles de Pandora", donde, le atribuyen otras offshore en Islas Vírgenes y Barbados.
El descargo de Dos Pinos
En diciembre del 2019, cuando se hizo pública la investigación del caso, Dos Pinos detalló que los pagos no se trataban de salarios y que no existió delito. La entidad se sacudió de los cuestionamientos y dijo que el esquema se utilizó por necesidades propias de la empresa, con la debida asesoría tributaria y laboral.
"En reiteradas ocasiones, este medio y algunas personas se empeñan en desconocer y obviar la razón de negocio que tuvo la Cooperativa para utilizar el modelo de gestión con una justificación sólida propia de su trabajo, que no se considera evasión. La empresa reitera que los pagos en el exterior no corresponden a salarios, pero es un tema que se va a discutir únicamente en las vías judiciales correspondientes".
"Independientemente de que no existen las condiciones para que se considere que lo que se hizo fue un delito, el monto que está en discusión ni siquiera alcanza la cuantía de punibilidad penal, y así se lo ha hecho ver la administración tributaria a la Fiscalía".
"Dos Pinos rechaza categóricamente que el acto en mención sea una defraudación fiscal, pues es un esquema que se utilizó por necesidades propias de la empresa y se hizo con la debida asesoría tributaria y laboral", expresaron en su momento.
Además, el representante legal de la Cooperativa, en una amplia entrevista dejó claro que Dos Pinos rechazaba que se haya cometido algún delito y lamentaba que se gastara tiempo y recursos del Ministerio Público en investigar un hecho que Tributación Directa consideró que no era un acto delictivo.