Logo

Fiscalía: Gerente de MECO era el eje de “acción comercial ilegal” con municipios

Señalado en rol de coordinación, presuntamente ilícita, con funcionarios

Por Pablo Rojas | 15 de Nov. 2021 | 1:27 pm

(CRHoy.com). El gerente de la Unidad de Asfaltos de Constructora MECO S.A., de apellidos Gutiérrez Vargas, es señalado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) como el eje del caso "Diamante", que tiene que ver con el presunto ofrecimiento de dádivas y sobornos a funcionarios municipales con tal de obtener ventajas indebidas en el desarrollo de proyectos.

Gutiérrez, de 64 años e ingeniero civil de profesión, también está imputado en el caso "Cochinilla". En esa investigación, su teléfono estaba intervenido y las autoridades judiciales accedieron a conversaciones entre él y Carlos Enrique Cerdas, propietario de la compañía, quien cumple prisión preventiva. En esas llamadas se mencionan presuntas irregularidades en la producción de la mezcla asfáltica colocada en proyectos estatales y en la licitación de obras, en una de ellas con la Municipalidad de San José.

Glen Calvo, fiscal a cargo del caso "Diamante", explicó este lunes que Gutiérrez sería el encargado de hacer contactos con los empleados municipales investigados para presuntamente cometer los ilícitos.

"Era el eje central de acción. Era quien los contactaba y quien ejercía la acción de comunicación de la empresa, la acción comercial ilegal de la empresa, hacia las municipalidades", detalló Calvo.

Además de la detención de Gutiérrez, el OIJ buscó evidencia en 4 plantas de producción de mezcla asfáltica propiedad de MECO: en La Uruca, Guápiles, Aguas Zarcas (San Carlos) y Río Claro (Golfito).

En el caso "Diamante" también están bajo investigación Cerdas y Alejandro Bolaños Salazar, gerente comercial de la constructora. Ambos, como ya se sabe, están imputados en el caso "Cochinilla". Ellos podrían ser indagados en los próximos días.

"Funcionarios de MECO ejercían los controles necesarios sobre las licitaciones en los funcionarios municipales. Dialogaban directamente con los alcaldes o los funcionarios municipales con el fin de poder influir directamente. Tanto para la adquisición de las licitaciones, como para la adquisición eventualmente de trabajos de contratación rápida. Así como para la agilización de las facturas y los pagos", dijo el fiscal, quien explicó que las dádivas habrían sido entregadas a los empleados públicos de manera "homogénea".

Calvo detalló que investigan la presunta entrega de dádivas o promesas de pago para que funcionarios de 8 municipios favorecieran ciertas obras. En total, se analizan 15 proyectos en todas las alcaldías investigadas.

"Son obras de infraestructura vial, de conservación vial y de construcción de obra pública. Específicamente, aceras, parques, diques y calles municipales", dijo.

En tanto, los 6 alcaldes detenidos este lunes son: Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Mario Redondo (Cartago), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona, de Escazú y Alberto Cole (Osa). A cada uno de ellos se le allanó la vivienda y su oficina en el municipio.

El OIJ también realizó acciones en las oficinas de las municipalidades de San José, Escazú, Siquirres, Cartago, Osa, Golfito, San Carlos y Alajuela.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO