Logo

Fiscalía indagó a expresidente Luis Guillermo Solís por cierre de Bancrédito

Exmandatario declaró por 30 minutos, según su abogado

Por Paulo Villalobos | 15 de Dic. 2021 | 5:13 pm

(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) indagó al expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, por el caso del presunto fraude de ley e influencia contra la hacienda pública en las inversiones realizadas por su administración para evitar el cierre del extinto Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).

La Fiscalía informó a Solís sobre  los hechos que se investigan y la prueba que se tiene en contra del expresidente.

El departamento de prensa del Ministerio Público y el defensor del exmandatario, Róger Guevara Vega, confirmaron a CRHoy.com que Solís Rivera se presentó a eso de las 9:00 a.m. de este 15 de diciembre al segundo piso de los tribunales del I Circuito Judicial de San José, para cumplir con la citación.

"Don Luis Guillermo compareció hoy como cualquier ciudadano al llamado de las autoridades a una diligencia judicial relacionada con el cierre del Banco Crédito Agrícola de Cartago. Por estar este caso en investigación no podría referirme más en detalle a los temas de la investigación por respeto al Poder Judicial", manifestó el abogado.

El jurista explicó que el exgobernante declaró por un espacio de 30 minutos, aproximadamente. También descartó que la defensa técnica aportara pruebas al caso, que se sigue bajo el expediente 20-000115-1218-PE. "Él rindió una declaración indagatoria explicando desde su óptica la participación de él a lo personal y de los diferentes funcionarios que tuvieron la responsabilidad técnica de las decisiones", comentó Guevara Vega.

Según el defensor, el cierre del Bancrédito se hizo "basado en criterios técnicos, en decisiones de un equipo técnico" para "proteger" al Sistema Financiero Nacional, evitar una corrida de ahorrante y asegurar que a todos los acreedores se les pagara.

Consultado sobre si Solís Rivera se encontraba en Costa Rica o había tenido que viajar desde Estados Unidos -donde es director interino del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Kimberly Green de la Universidad Internacional de Florida (FIU)- el abogado manifestó: "Don Luis Guillermo aprovechó un viaje que hizo para otros temas personales y, como hemos estado completamente a las órdenes y la disposición de la Fiscalía a cargo de la investigación, así se lo informamos para aprovechar y poder realizar la indagatoria, que es una etapa normal y procesal en esta fase de la investigación. El Ministerio Público coordinó con nosotros porque considera que en la fase de la investigación en la que están ya correspondía procesalmente hacer la indagatoria y coordinamos con don Luis Guillermo para realizarla apenas él estuviera en el país y coincidió en esta semana".

El expresidente ingresó por última vez al territorio nacional el pasado 10 de diciembre, de acuerdo con un informe suministrado a este medio por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), con base en su número de cédula.

Asimismo, el jurista descartó que contra el exmandatario se impusiera algún tipo de medida cautelar. "Desde un punto de vista objetivo del caso no se justifica ninguna medida cautelar hacia don Luis Guillermo o cualquier otra persona que esté siendo investigada en este caso. Me parece que el Ministerio Público está actuando basado en el principio de objetivo y ha estado actuando apegado a la ley. No hay ninguna medida cautelar hacia don Luis Guillermo. Es importante recordar que don Luis Guillermo desde hace algún tiempo había presentado una declaración juratoria indicando que se sometía al proceso y que además cualquier necesidad que tuviese la Fiscalía de contar con la presencia de él, así va a ser. Y un ejemplo de ello es que lo citaron para declaratoria y él compareció sin ningún problema, comentó.

Otros indagados

Por este caso, la oficina de comunicaciones de la Fiscalía también confirmó que el ex vicepresidente Helio Fallas Villegas y la extesorera nacional, Martha Cubillo Jiménez, ya fueron debidamente indagados, mas no precisó cuándo fueron citadas estas personas.

Tampoco señalaron si existen otros imputados en la causa penal, originada por una denuncia presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

La Fiscalía de Probidad allanó el 16 de marzo pasado 3 oficinas del Ministerio de Hacienda, así como la vivienda del exjerarca de esa cartera, en Curridabat. De igual manera, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) intervino en la casa del subtesorero nacional Mauricio Arroyo Rivera, en Naranjo de Alajuela.

Para esa ocasión, el Ministerio Público apuntó que -en apariencia- los sospechosos invirtieron fondos de la Tesorería Nacional en el Banco Crédito Agrícola de Cartago con el objetivo de dar apariencia de legalidad y evitar el cierre de la entidad financiera.

Comentarios
6 comentarios